Más Cultura

Murió el novelista Eusebio Ruvalcaba

Los restos del autor de “Un hilito de sangre” serán velados este miércoles en la funeraria García López Casa Tlalpan.

El novelista y poeta Eusebio Ruvalcaba murió este martes a los 65 años en la Ciudad de México; sus restos serán velados este miércoles en la funeraria García López Casa Tlalpan (Periférico Sur 4810, colonia Guadalupe Tlalpan).

TE RECOMENDAMOS: ABC de Tzvetan Todorov

A principios de enero se reportó que había sido internado en un hospital del IMSS a causa de un hematoma cerebral y en redes sociales se realizó una campaña para donar sangre.

“Nacido en la ciudad de Guadalajara en 1951, Eusebio Ruvalcaba se ha dedicado a escuchar música. Cabal y rotundamente. Pese a que ha publicado ciertos títulos (Un hilito de sangre, Pocos son los elegidos perros del mal, Una cerveza de nombre derrota, El frágil latido del corazón de un hombre…), pese a que se gana la vida coordinando talleres de creación literaria y escribiendo en diarios y revistas, él dice que vino al mundo a escuchar música. Y a hablar sobre música. Y a escribir sobre música”.

[OBJECT]

Así se presentaba el escritor en su página personal, en donde reunía ensayos y cuentos, pero en especial donde mostraba su gran pasión por la música, en gran parte heredada por su padre, el violinista Higinio Ruvalcaba: “¿Y de dónde proviene tanto amor a la música? Pues no hay más que una respuesta. A que su padre fue violinista y su madre pianista, de tal modo que cuando él, Eusebio, oye música, es como si regresara a la placenta”.

Narrador, poeta, periodista y dramaturgo, otros títulos de su bibliografía son Música de Cortesanas, Lo que tú necesitas es una bicicleta, Prohibido fumar o El arte de mentir, a través de los cuales se consolidó como uno de los escritores más representativos de la literatura contemporánea en México.

TE RECOMENDAMOS: A un lustro de CaSa, editan libro de poesía en zapoteco

“Uno de los trabajos esenciales de un escritor es ser un enlace entre lo que sucede a su alrededor y la palabra escrita, de tal manera que provoque una reflexión en quien lo lee. Creo que cuando un escritor logra esto, algo se gana. No soy de la idea de que la literatura cambia muchas cosas, pero sí de que obliga a la reflexión. Me parece que tiene un cometido literario fuerte”, dijo alguna vez Eusebio Ruvalcaba.

En Twitter hubo reacciones por su partida. Gael García Bernal escribió:

El escritor Armando González Torres aseguró que el escritor “abrevó hasta el fondo los vasos de la literatura y la amistad”.

Asimismo, en la cuenta administrada por el escritor Mauricio Montiel Figueiras, director de Literatura del INBA, destacó:


VJCM/ASS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.