Cultura

Murió Arturo Castelán, promotor del cine mexicano LGBT+ y fundador del Festival Mix

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas confirmó el fallecimiento del productor de cine.

A través de su cuenta de X, antes Twitter, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas confirmó la muerte de Arturo Castelán, promotor del cine mexicano LGBT+ y creador del Festival Mix, el más longevo de la Ciudad de México.

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas hoy despide a Arturo Castelán, destacado promotor cultural, creador del festival más longevo de la Ciudad de México el Festival Mix: Cine y Diversidad Sexual y co-fundador de Macabro: Festival Internacional de Horror de la CDMX”, fue el mensaje publicado por la AMAAC en sus redes sociales.

Además de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México también lamentó el fallecimiento del promotor del cine de diversidad sexual.

"La Secretaría de Cultura del @GobiernoMX lamenta el sensible fallecimiento de Arturo Castelán, creador del Festival Mix Mexico: Cine, Diversidad Sexual y de Género (@MixFilmFest), el festival de cine más longevo de la Ciudad de México, y cofundador de Macabro: Festival Internacional de Cine de Horror (@MacabroFICH). Se desarrolló como productor de cine, director, guionista y crítico cinematográfico; además, dedicó parte de sus esfuerzos como promotor cultural en impulsar la expresión y representación de la diversidad sexual y de género a través del cine”, dice la publicación en sus redes sociales.

Arturo Castelán fue productor y director de cine, aunque también destacó como guionista, crítico cinematográfico y periodista. Su pasión por el cine lo llevó a desempeñar un papel fundamental en la curaduría de programas de cortometrajes en festivales de renombre como el Festival de Cine Mexicano en Guadalajara, Mix New York y Chroma.

En junio de 1996, Arturo Castelán fundó el Festival Mix, con el fin de dar un espacio de escape e identificación a la comunidad LGBT+.

El productor de cine realiazó los cortometrajes: Diciembre/di siempre (2010), La misma adoración y gloria (2009) y El huso de una rueca (2005), así como el largometraje La piel ajena (2021) el que sería su primer largometraje como director.

​jk

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.