Cultura

“Migrar no solo es cambiar de lugar físico”: Dana Aerenlund Véliz

En entrevista para MILENIO, la maestra habló de su nueva exposición Canto a la resiliencia y de la importancia de la fortaleza individual en el proceso de la migración.

Canto a la resiliencia es una exposición pictórica montada en el Centro Asturiano de México en la que la maestra Dana Aerenlund Véliz expone su ser al escrutinio público para hablar de uno de los fenómenos más complejos en la actualidad: la migración.

Durante la administración de Donald Trump se ha endurecido la política migratoria en Estados Unidos, y parte de los resultados es el retorno de cientos de connacionales y miles de migrantes provenientes de Centro y Latinoamérica a sus países de origen.

Tal y como la Doctora María de las Mercedes Sierra Kehoe describe en una breve introducción a la exposición: México es un país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes. Así, se han desarrollado dinámicas de migración complejas que, a su vez, han permitido la creación de un tejido social resiliente, capaz de adaptarse a las nuevas realidades.

Por eso, la maestra Aerenlund tomó su experiencia personal y profesional para lograr esta exposición en donde cada obra explora los obstáculos y los beneficios de cambiar de posición física y emocional.

“Yo vengo de una familia de migrantes. Mis papás fueron migrantes, los abuelos, los tatarabuelos y así; se han movido de Italia a aquí, de Dinamarca a México, de México a Nueva York. He visto o me han contado las dificultades que encuentran al cambiar de país, pero también las bondades que se obtienen al cambiar las situaciones en las que habían estado antes”, comentó.

Junto con su experiencia personal, tanto su preparación académica como antropóloga social por parte de la Universidad Iberoamericana fue clave para concretar esta exposición que requirió de tres años de trabajo, pues aseguró que “la antropología me dio acceso a situaciones en donde yo puedo entender parte de qué es lo que empuja a los seres humanos a irse o a cambiar de situación”.

En esta muestra pictórica, la maestra resalta la obra El Muro. “Yo creo que conjunta la situación actual que estamos viviendo, el muro que se nos está poniendo para poder salir y los muros que estamos haciendo, en vez de crear puentes para que la gente mejore. Además, vemos a toda la familia tratando de cuidar al niño en este salto, o en este pasaje”, dijo.

Para ella, la migración es un proceso que va más allá de cambiar de lugar físico, pues se trata de “querer cambios en tu vida. Tú emigras de un sentimiento a otro, o de una postura emocional a otra. Vas a encontrar obstáculos para poder salirte de la situación deprimente, por ejemplo”.

Es en este deseo de cambiar de vida y de oportunidades que la resiliencia y el arte juegan un papel importante, señaló, pues “una de las características de la resiliencia es poder volver a saltar. Caes, pero tienes esa motivación para volver a salir, no por un obstáculo dejas tu objetivo”.

“A lo mejor sí nacemos con una parte de la resiliencia en nosotros, pero el poder desarrollarla solo es trabajándola, volviéndote fuerte, creativo. Yo creo que el arte te da una esperanza, te ennoblece y te da otra opción. Cuando pones allí tus fantasías y tus deseos, el arte te puede empujar hacia ellos”, agregó.

Y, a pesar de que el fenómeno migratorio no es algo nuevo, la maestra consideró que las políticas migratorias sí lo son. “Quizá la novedad sea el cómo se les recibe, las posibilidades de salir, las situaciones que los empujan a salir a muchos”, dijo.

Su anhelo, aseguró, es que esta exposición permita que cada espectador se dé cuenta de los diferentes aspectos políticos, económicos, políticos y culturales de la migración, como ha sucedido con otros capítulos de la humanidad.

“Goya le dio la oportunidad a los españoles y al mundo entero de darse cuenta de la injusticia de la guerra, de su ubicación y las formas en las que se manifiesta. Es mi favorito, porque denuncia, y no que yo sea Goya, pero en el arte están esas posibilidades de expresarse y reconocer nuestros sentires”, añadió.

La exposición Canto a la resiliencia fue inaugurada el jueves 20 de febrero y estará disponible hasta el martes 4 de marzo en el Centro Asturiano de México.

GGAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.