“¿Qué pensaría Ana Frank de nuestro confinamiento?”, se pregunta la tanatóloga Gaby Pérez Islas, al tiempo de ofrecer una respuesta: “Se reiría. No estamos encerrados, tenemos televisión, radio, redes sociales, internet y hasta podemos asomarnos a la ventana.
“Tenemos que dimensionar el tamaño de la tragedia, porque si lo vemos como tal nosotros sólo somos víctimas, pero si lo vemos como una oportunidad, la cosa cambia: ya que pasó esto, porque no extraer significado de ello y crecer”.
Autora de títulos como Elige no tener miedo, La niña a la que se le vino el mundo encima o Convénceme de vivir, Gaby Pérez Islas aprovecha su licenciatura en Literatura Latinoamericana y sus estudios a nivel maestría en Tanatología, para ofrecer una perspectiva diferente al resguardo domiciliario que vivimos en la actualidad frente a la covid-19.
“No decides lo que te pasa, sino cómo actúas frente a lo que te pasa y esta es la escuela de Víctor Frankl, quien estuvo en campos de concentración y decía: ante lo dado no pedido, lo único que te queda es la última de las libertades humanas, la actitud: con qué actitud me enfrento a esto que no pedí y, sin embargo, aquí está”.
Desde la perspectiva de su especialidad, la ansiedad no es otra cosa más que el miedo al futuro: “Estamos hablando de dos sinónimos: miedo y ansiedad, porque los dos se mueven en el tiempo verbal del futuro, el pasado te lleva a una depresión y el futuro, sobre todo el futuro con incertidumbre, te lleva a la ansiedad”.
La incertidumbre es la enfermedad
Esa es la verdadera pandemia, explica Gaby Pérez Islas: la incertidumbre de la gente, el miedo, y no sólo al peligro inminente, como el miedo a una enfermedad o al contagio, porque la mente va más allá: la ansiedad, en una definición muy práctica, es cuando la mente va más rápido que la vida y es justamente lo que nos está pasando.
“Ya todo estamos asumiendo la crisis económica que vamos a enfrentar y no es que cierre los ojos, pero también hay muchas otras cosas que no podemos saber por adelantado: los duelos anticipatorios vale la pena vivirlos cuando te sirven para prepararte para algo, pero cuando sólo te sirve para angustiarte, no tiene sentido, porque de todas maneras, llegado el momento, lo vas a padecer”.
El llamado que hace la especialista en la actualidad es que la mente no vaya más rápido que la vida: se puede tener la previsión, la prevención o hasta el ahorro para estar un poco más tranquilos, pero “fuera de eso, no te sirve un duelo anticipatorio”.
Gaby Pérez Islas forma parte de las actividades de Grupo Planeta en su campaña #KeepReadingEnCasa. El domingo 12 de abril responderá preguntas sobre cómo manejar el miedo o la ansiedad en estos días de contingencia sanitaria, a partir de las 16 horas.
vmb