Esta es una historia ligada al inicio de XHAW TV Canal 12, ahora Canal 6 de Multimedios.
El gran Tihany y cuatro de sus estrellas nos visitaron en el verano de 1969 y los entrevistamos en nuestro pequeño pero funcional estudio, instalado en el piso 26 del Condominio del Norte – ahora Banco Latino—, ubicado a un costado de la Macroplaza, de Monterrey.
—Me puede decir Pancho, pero también Tihany…
Así recuerdo que me contestó el señor Franz Czeisler cuando le pregunté dos veces su nombre completo.
—Pancho o Tihany, como usted guste.
Recientemente conocí a Romano García, uno de los herederos del señor Tihany, quien desde el año 2002 es el mago principal e ilusionista del Circo Mágico Tihany del siglo XXI.
Amigo Romano, hay una ley que no permite que actúen animalitos, ¿no les afectó eso?
No, no hay más. Tuvimos que hacer un cambio de mentalidad, de cambio de lo que le gusta a la gente. Entonces el show cuando la gente va a ver, no siente la falta de animales. Teníamos seis elefantes. Yo vengo de una familia, del Circo García, donde empezó el señor Tihany a trabajar. Fue el primer circo en Brasil, el Circo García, ese circo antes de cerrar tenía seis monos, de ahí nacieron 24, en el cautiverio del circo. Venían del zoológico de San Diego y de Alemania. ¿Por qué es que nacen tantos chimpancés? Ahí descubrieron que los monos se relacionaron con los niños, jugaron junto con los niños y crecieron en medio de la gente, y crecían en medio de lo cotidiano. Entonces ellos se relacionaban naturalmente, eran muy bien tratados, era un fenómeno mundial, porque a la gente le encantaba. Había circos que no trataban bien, pero el señor Tihany trataba muy bien a sus animales.
¿Cómo fue la llegada de Tihany a América?
El señor Tihany cuando vino de Europa —huyó de la guerra primero—, ahí llegó en el (año) 52 más o menos, vino con barco, de Turismo portugués. Ahí desembarcó en Santos (Brasil), conoció gente, y como amigo él preguntó: “¿Hay algún circo bueno para que yo pueda trabajar?”. El mejor circo de Brasil está en Río de Janeiro, el Circo García, le dieron la dirección de mi abuelo.
Mi abuelo tenía una un gimnasio que era todo de aluminio, era un gimnasio que armaba y desarmaba, tenía muchos animales y la compañía era toda de Europa. Y entonces toda aquella gente, los mejores actos, todo, cuando vio todo ese show, se impresionó, porque él conocía a todos los artistas de Europa. Ahí habló con mi abuelo y quedó contratado.
El futuro de Tihany, ¿cómo lo imagina usted ahora con las nuevas tecnologías?
Yo veo ahora a dos jóvenes, que son Alejandro y Rodolfo, que están delante de ese proyecto, con muchas ideas, quieren hacer muchos cambios para la renovación del show. Quieren seguir adelante para comprender lo que significa Tihany, la historia de Tihany con su papá, que fue muy amigo de Tihany aquí en Monterrey. Entonces ellos quieren salir adelante y tienen muchas ideas.
Tuvieron que pasar 53 años para una segunda entrevista con los herederos, sin Tihany, quien murió en 2016, poco antes de cumplir 100 años.
Actor, bailarín y mago, así se le recuerda en el sitio web internacional a Franz Czeisler, mi amigo Pancho, a quien he querido recordar 53 años después.
Las buenas entrevistas no se olvidan, las viejas fotografías se encargan de recordarlas.