Más Cultura

Tijuana 530, la obra basada en 'Los Monstruos de Ecatepec'

Basada en una famosa pareja de feminicidas, el guión escrito por el actor Mace Medina, será presentada en Plan B Estudios una vez al mes.

Las ciudades en México no son seguras para las mujeres. A diario son abordadas por hombres que a través de un piropo subido de tono o más lejos, de tocamientos forzados, escalan la violencia hasta el feminicidio en tanto que las autoridades se ven rebasadas por las estadísticas, mismas que obligan a las asociaciones civiles a exigir alertas de género.

El actor Mace Medina se arriesgó a escribir un texto que ahora da sustento a la puesta en escena de 'Tijuana 530'. El título abre perspectiva sobre grandes fronteras al colocar la escena en un ambiente íntimo, a la que fue la vivencia de 'Los Monstruos de Ecatepec', donde Juan Carlos Navarro hizo una veintena de homicidios brutales, y su esposa, Patricia Martínez, abatida por la sumisión, la cómplice hasta el final.

Es sobre este escenario de terror que Mace Medina construyó el montaje donde apuntó, debido a los patrones sociales y los roles de género, "se puede asegurar que el monstruo sigue libre y somos todos".

“Es una obra que escribí y que dirijo, que más que una obra es un ejercicio escénico. Se presentó en marzo en temporada de estreno y a partir de julio vamos a tener funciones mensuales, sólo una función, al azar del día, pero cada mes la tendremos que estar presentando. Entonces en julio toca presentarla este domingo 7 a las ocho de la noche en Plan B”.

Siendo una historia contemporánea la sinopsis detalla que la obra se concentra en la historia de un presunto feminicida, abordando la violencia de género desde la versión del hoy confeso feminicida serial, ubicado en octubre pasado en el Estado de México junto a su esposa.

“En el momento en que se elabora el texto todavía era presunto, todavía no estaba confeso porque esto fue en octubre 4 y el texto lo terminé en octubre 30, mientras estaban las noticias, los medios difundiendo la historia, fue tanto mi impacto y mi molestia que decidí hacer algo desde lo que sé hacer y sin querer acaparar los reflectores y decir ‘Yo voy a llegar con la solución’.

"Este trabajo me costó bastante porque no quería ser el arquetipo de hombre que llega y dice que va a defender a las mujeres, creo que ellas ya tienen bastante tiempo luchando y lo están haciendo bien y no me necesitan, sin embargo yo quiero aportar mi granito de arena desde lo que sé hacer, y fue sentarme a platicar con amigas que comparten esta visión”, comentó.

Fue en diciembre del año pasado cuando los actores Laura Urbina, César Zárate, Alejandra Cabral y Nadia Muela comenzaron las lecturas. Mace Medina comentó que el resultado fue el ejercicio escénico que se presentó por vez primera en marzo.

“Es una obra atípica, digo es más como un ejercicio escénico donde vemos diez cuadros o diez escenas independientes ligadas por este caso desde el mismo monstruo de Ecatepec, hasta la esposa, las autoridades, noticieros, todo está ahí para verlo desde diferentes perspectivas y abordarlo, incluso el texto lo dice, de que el monstruo no es sólo él, de que el monstruo sigue libre y somos todos: tanto el hombre que llega a esos extremos como el hombre con actitudes pasivo machistas está victimando a las mujeres”.

Este trabajo se concentra además en la disputa que debe tener el hombre entre el seguir con los patrones sociales y de género o cambiar, pues el director reiteró que las mujeres tienen trazadas sus luchas. Así se pretende fomentar la reflexión en los espectadores, buscando una retroalimentación con el público al concluir la obra.

"En la primer temporada, al igual que todas las funciones que vengan ya de Tijuana 530 son a beneficio, parte de lo recaudado se va a la Red de Mujeres de La Laguna, que a palabras de ellas, quedaron contentas y ahí fue cuando se me quitó un peso de encima porque cuando les planteo la vinculación, de que las funciones van a beneficio de ellas, pensé que me pedirían el texto, ver un ensayo y sólo fue un ‘Sí, confiamos en ti", puntualizó.

La respuesta del público también ha sido esperanzadora y el director quedó sorprendido, pues se acercaron jóvenes preguntándole qué se podría hacer para poder ayudar a las mujeres. Así se recolectaron firmas para una propuesta, como un punto de partida.

Mace Medina reconoció además el trabajo de Esteban Martínez en el asesoramiento vocal, el asesoramiento corporal de Paloma Mier. El diseño sonoro es de Roberto de Valle y la ilustración de Abraham Esparza.

Con un intento de radiografía social desde distintos ángulos, Tijuana 530 tendrá sólo una función por mes con el propósito de que no se diluya la taquilla en la opción de contar con varios días para acudir a ver la obra.​

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.