La Galería Yuri López Kullins presenta por primera vez de manera individual en Madrid, España, la obra del reconocido artista mexicano Rafael Cauduro (1950-2022), como parte del programa PHEspaña OFF 25.
La exposición titulada Rafael Cauduro: Detrás del Mural se exhibe en el marco de este prestigioso festival y ofrece una aproximación íntima al proceso creativo que el artista desarrolló para la realización de los murales en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México. A través de una serie de fotografías, bocetos y fragmentos de mural, el público podrá adentrarse en las fuentes de inspiración de Cauduro y en su aguda reflexión sobre la justicia, la ley y su aplicación en la vida cotidiana.

“Nos preguntamos muchas veces si el poder del mural sobreviviría al cambio de escala. La respuesta fue técnica y poética al mismo tiempo: buscar en cada imagen no solo lo que se ve, sino lo que duele, lo que perturba, lo que se queda contigo. Cauduro no pintó para ser contemplado, sino para ser incomodado. Nuestra labor fue mantener ese filo sin perder el respeto por el original”, cuenta Yuri López Kullins, curadora de la muestra.
Rafael Cauduro: Detrás del Mural no solo documenta la obra de un creador excepcional, sino que invita a cuestionar el papel de la justicia y sus fracturas. Es también un homenaje a un hombre que dedicó su vida a denunciar, a través del arte, las injusticias que persisten en la sociedad. Su obra, profundamente crítica y humana, ha sido exhibida en más de 80 exposiciones en México y el mundo, y ha sido reconocida con premios como el Doctorado Honoris Causa por la Universidad del Estado de México y la Medalla al Mérito en Artes en la disciplina de Artes Visuales.
“Cauduro, al exhibirse en Madrid, no se limita a presentar una obra latinoamericana en clave exótica o testimonial. Irrumpe como una propuesta profundamente contemporánea que interpela directamente al contexto español actual, en especial en lo que concierne a la memoria histórica, los sistemas de justicia y los cuerpos vulnerados por la violencia institucional; su arte al cruzar el Atlántico, no pierde su sentido local, sino que lo expande. Nos recuerda que la justicia, como valor, no pertenece a un país, sino a una aspiración humana universal”, compartió Yuri.
Esta exposición presente hasta el 28 de mayo me recuerda la enorme capacidad que tiene el arte para incomodar, cuestionar y transformar. Rafael Cauduro no buscaba agradar, sino provocar pensamiento, remover conciencias y contar aquello que a veces preferimos no ver. Su legado no solo está en sus murales o en sus materiales innovadores, sino en su incansable necesidad de contar verdades incómodas desde un lenguaje plástico profundamente mexicano y universal. Detrás del Mural es también una invitación a mirar de frente aquello que la justicia debería reparar.

Más allá del marco convencional
Cauduro, considerado uno de los artistas más innovadores y propositivos de México, se formó de manera autodidacta tras cursar arquitectura y diseño industrial en la Universidad Iberoamericana. Comenzó su carrera como caricaturista en medios impresos, pero pronto descubrió en el arte plástico su lenguaje más auténtico. Su obra abarca desde óleos, esculturas y dibujos, hasta instalaciones complejas y murales monumentales. Reconocido por su técnica experimental y por el uso de materiales inusuales como polvo de ladrillo, madera, metal o vidrio, Cauduro rompió con los formatos tradicionales, extendiendo la pintura más allá del marco convencional. Su mural Siete crímenes mayores, en la Suprema Corte, es considerado uno de los hitos más audaces del arte público contemporáneo en México, por su fuerte carga simbólica, su estética crítica y su confrontación con el poder institucional.
PCL