Cultura

Luna Rosa 2018: por qué se llama así y cómo verla

Tradicionalmente, a la primera Luna llena después del equinoccio de primavera se le conoce como 'Luna Rosa', ¿acaso nuestro satélite se verá de ese color?

Este mes de abril de 2018, entre el domingo 29 y el lunes 30, podremos ver en el cielo a la llamada 'Luna rosa': un fenómeno astronómico en el que, curiosamente, nuestro satélite natural no adopta ese color. Entonces, ¿cuál es el origen de ese nombre?

Conoce la historia de la 'Luna rosa' y los detalles sobre cómo verla.

Tradicionalmente, la 'Luna rosa' o Pink Moon corresponde a la primera Luna llena después del equinoccio de primavera, que en el hemisferio norte tiene lugar entre el 20 y el 21 de marzo.

Dicha nomenclatura —como sucede también con la llamada 'Luna azul'— no obedece al color del satélite natural, sino al nombre que le daban los nativos americanos de Estados Unidos y Canadá a la Luna llena de abril.

Así lo explica una publicación casi legendaria llamada Farmer's Almanac, la cual se publica desde 1818 en Estados Unidos y es famosa entre la población rural de dicho país porque contiene datos astronómicos y previsiones meteorológicas anuales, muy útiles para la producción agrícola.


En dicha publicación se afirma que, antes de la llegada de los europeos y del establecimiento de los calendarios juliano y gregoriano, los nativos americanos denominaban los meses a partir de las actividades que se desarrollaban en ellos.

Así, la Luna rosa toma su nombre de unas flores silvestres que crecen después del equinoccio de primavera, y que son de tonalidad rosada: la familia de las Phlox, una de las primeras flores que crecen durante la primavera en las zonas templadas de América del Norte. Dichas flores también se conocen como el 'musgo rosa'

Según la tradición agrícola, es un día en que se pueden esperar heladas o, si la Luna tiene una apariencia pálida, habrá lluvia. Desde luego, esto no está avalado por la ciencia meteorológica actual, pero era el método que se usaba en siglos pasados para sacar mayor provecho del clima y obtener mejores cosechas.


Contrariamente a lo que señalan algunos medios, esta Luna rosa se presenta cada año, después del equinoccio de primavera; y para verla sólo hay que contar con un cielo despejado y alzar la vista hacia el cielo.


FM

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.