La primera edición del Thai Festival México llega al Centro Nacional de las Artes (Cenart) con presentaciones de danza, música tradicional, T-Pop, talleres de Muay Thai, proyección de películas, además de artesanías y comida tailandesa.
El evento, en colaboración con la Embajada Real de Tailandia en México, conmemora el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y el país asiático. El programa de actividades se realizará el sábado 9 y domingo 10 de agosto de 2025.

El sábado, a las 11:00 horas, se llevará a cabo la ceremonia de inauguración con una danza tradicional tailandesa a cargo de Molam Idol, grupo que fusiona música tradicional con ritmos contemporáneos.
Más tarde se realizará una muestra de Wai Kru, un ritual de danza tradicional que realizan los luchadores de Muay Thai antes de iniciar cada combate. El ritual representa una muestra de gratitud hacia los entrenadores, los compañeros y la familia, además de una conexión con el espíritu del Muay Thai que les permite prepararse mentalmente para el enfrentamiento.
También se llevará a cabo un foro académico sobre las conexiones gastronómicas e históricas entre Tailandia y México, en el que se abordará la influencia de los ingredientes asiáticos en la cocina mexicana y viceversa. La conversación estará a cargo de Pasuree Luesakul, profesora en la Sección de Español de la Facultad de Artes de la Universidad de Chulalongkorn y de Maricruz Piza López, maestra en Historia y estudiante del Programa del Doctorado en Historia por El Colegio de Michoacán.
Siguiendo la línea gastronómica, se realizará un concurso de comida tailandesa y una premiación a restaurantes de comida tailandesa en México que otorga el Ministerio de Comercio de Tailandia.
En cuanto a los eventos musicales del sábado 10, se llevará a cabo la ronda preliminar del concurso de T-Pop Cover Dance, en la que participarán ocho grupos que realizarán coreografías de música tailandesa.
También estará presente la rapera tailandesa JRBubblegum, compositora, actriz e integrante de la comunidad LGBTIQ+, considerada una de las voces más provocadoras del panorama musical tailandés actual. Finalmente se presentará el grupo Molam Idol, que combina música tradicional tailandesa e instrumentos como el phin y el khaen con voces y ritmos contemporáneos.
El domingo 10 de agosto se reanudarán las actividades del Thai Festival México a las 11:00 horas con una clase maestra de Muay Thai a cargo de la Federación de Muay Thai en México (FEMEM), entidad encargada de regular, organizar y promover la práctica de este deporte en el país.
Retomando las actividades del foro académico, se hablará sobre creencias populares en Tailandia y México, en la mesa “Tatuajes Sak Yant”, en la que participará Pablo Henri Ramírez Didou, del Programa Universitario de Estudios sobre Asia, África y Oceanía (PUEAA), UNAM; y en “La voz de los fantasmas femeninos en las sociedades patriarcales de México y Tailandia: La Llorona y Mae Nak”, a cargo de Satanan Nildam, estudiante de la Universidad de Chulalongkorn.
Por la tarde se volverán a presentar las propuestas musicales de Molam Idol y JRBubblegum, además se realizará la ronda final del concurso de T-Pop. Finalmente se proyectará la película Susurros mortales, una cinta de terror que muestra el folclor sobrenatural del país asiático.
PCL