Cultura

Liliana Mercenario y Humberto Estrada en El Arte de la Canción

Colección Milenio Arte

La canción, Como quien pierde una estrella, tiene un ritmo muy liberador, te va llevando por ese bello lamento, reconcilia con las emociones. El momento más importante del arte es cuando se puede unir la técnica con la emoción.

COMO QUIEN PIERDE UNA ESTRELLA

Perder un amor, es el inicio de este lamento, que canta a un ser inalcanzable, como una estrella, contemplarla y saber, qué dolor, que ya no es nuestra. Liliana Mercenario dibuja en el cielo a tres hermosos perros y un gato: “Fue una pérdida de seres que yo amaba, amo, inseparables e irremplazables. Es decir, cuando tú amas a alguien, no importa de cual especie, que no hay nada que lo sustituya. Eso es el amor”.

Humberto Estrada va a los orígenes de la inspiración: “El compositor lo primero que debe tener, es el don divino. Es el regalo de Dios para poder sentir y para atreverte a manifestar lo que piensas, lo que sientes, lo que vives. Porque en el momento que tú decides eso, te vuelves un libro abierto para todos. Porque todo mundo está entrando a la parte emocional más importante que tienes como persona que son tus sentimientos”.

La obra de Liliana, que desahoga esa pérdida, la canción, Como quien pierde una estrella, tiene un ritmo muy liberador, te va llevando por ese bello lamento, reconcilia con las emociones. El momento más importante del arte es cuando se puede unir la técnica con la emoción.

El bolero moruno es un bolero flamenco, con aire de cante, con orígenes árabes o moros, y Humberto para explicarlo, nos canta: “El ritmo es moruno… Te quiero, lo digo como un lamento, como un tejido que el viento se lleva por donde quiera. De ahí ya escribieron muchos otros compositores, que trataron de ser morunos. La verdad es que en este caso, de esa simbiosis maravillosa con Alejandro Fernández, es que se convierte en el éxito, en la canción, yo creo, más exitosa de la década.

dibujo

“En el caso de este dibujo en particular, me centro en ciertas oraciones que se me hacen grandes, como que son el motor que me va dando la forma, por ejemplo: qué pena haberte perdido, como quien pierde una estrella que se va al infinito” y “perderte después de quererte tanto”. Se fueron mis seres amados, pero los perpetúo en este cielo nocturno. Perdí las estrellas, pero ahí están mis estrellas, mis seres amados”. El dibujo de Liliana es un homenaje amoroso, la consagración humilde de la lealtad.

El artista tiene la necesidad de evolucionar, de no quedarse en un sitio de confort, y Humberto experimenta: “Invito cordialmente al auditorio, que escuchen Cuando vuelva el esplendor, un tema que estoy lanzando yo como cantautor, lo pueden buscar en Youtube, es un mensaje de esperanza, de amor, por estos momentos que estamos viviendo. No solamente la pandemia, sino lo que conlleva, la gente no puede salir a buscar su pan de cada día, a trabajar, a cumplir con sus obligaciones, a seguir luchando. Ha sido un rompimiento social y espiritual muy grande, donde los compositores, y aquí el caso de nuestra hermosa pintora, tenemos que llevar un mensaje de esperanza e inspirar a nuestra gente”.

Nos quedamos con ese mensaje de esperanza, con las estrellas que dibujó Liliana y que el mensaje sea dar amor a nuestros seres queridos, a nuestros animales, a nuestros amigos, a nuestra familia.


logos
Google news logo
Síguenos en
Avelina Lésper
  • Avelina Lésper
  • Es crítica de arte. Su canal de YouTube es Avelina Lésper
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.