Amado Nervo, una figura fundamental no solo de las letras nayaritas, sino de todo el país, logró transformar "no solo el sentido de la poesía, sino la capacidad de conectar con la gente", recuerda Juan Villoro y parte de ese esfuerzo se refleja en lo que busca el Festival Letras en Tepic, que llega a su segunda edición.
"Si algo caracterizó a Amado Nervo fue el haber sacado la espiritualidad del templo: en una época en que cuando la gente deseaba tener un espacio de meditación acudía a la iglesia, los recitales de poesía se convirtieron en un espacio de meditación y los de Nervo fueron particularmente concurridos. Recordemos que el entierro más concurrido que ha habido jamás en este país fue el de Nervo, lo cual dice algo de nosotros", comentó Villoro, uno de los protagonistas de la segunda edición del festival.
A desarrollarse del 9 al 12 de junio, en la capital nayarita, el Festival Letras en Tepic tendrá así a Amado Nervo como una figura central, alrededor de quien se desarrollarán diversas actividades, pero también a la misma entidad, habida cuenta de que en 2017 se conmemorará el centenario de la creación del estado, en palabras de Leopoldo Domínguez, presidente municipal de Tepic de Nervo.
"Nayarit está de cara a su primer centenario, ya que el estado nace con la Constitución. En ese sentido, le damos al festival un sentido de cara a su primer centenario, pero también queremos hacer un ejercicio de reconocimiento al hombre más universal de los nayaritas, para lo cual Juan Villoro hablará del personaje, Carlos Bracho leerá su poesía y Guadalupe Loaeza nos dará a conocer un libro que habla sobre la vida amorosa de Amado Nervo."
El libro, un acontecimiento
Para la segunda edición del Festival Letras en Tepic se contará con la participación de alrededor de 60 escritores, entre quienes se encuentran, además de Juan Villoro, Alberto Ruy Sánchez, Tedi López Mills, Claudia Marcucetti, Élmer Mendoza, Jorge Fernández Granados, Juan José Rodríguez, Cristina Rivera Garza, Sandra Lorenzano, Claudia Posadas, Álvaro Uribe o Paco Ignacio Taibo II, por mencionar solo a algunos.
Una de las características del festival es que las puertas del Palacio Municipal de Tepic se abren para albergar a las más de 30 actividades que se van a desarrollar durante cuatro días, entre ellas el espectáculo musical "Mientras nos dure el veinte", basado en algunos textos de Tiempo transcurrido, acompañado de Alfonso André, Diego Herrera, Federico Fong y Javier Calderón.
Además, uno de los personajes más interesados en el pasado y presente de la entidad y sus personajes, como Jean Meyer, recibirá un homenaje en el contexto del festival; mientras, Alejandro Magallanes, autor del cartel del encuentro, montará la exposición "El cristal con que se mira", organizada en colaboración con Fundación Televisa.
"Tepic, una ciudad que de repente no es muy conocida hoy levanta la mano y le dice a la cultura aquí estamos. En el ánimo de reproducir el éxito del año pasado, cuando tuvimos cerca de 7 mil visitantes en un fin de semana, se vendieron alrededor de cuatro mil libros en un par de días, lo que generó en Tepic, y en todo el estado, un entusiasmo pocas veces visto", destacó Leopoldo Domínguez, presidente municipal de Tepic de Nervo.
Para Alberto Ruy Sánchez, un festival es mucho más que una presentación personal o la oportunidad de que la gente conozca sus libros, sino también la oportunidad de escuchar a los compañeros escritores y de aprender de los lectores, de la gente, "darse ese placer de estar disponibles para ellos para escuchar y para compartir con el público lo que uno hace: nos demuestra que el libro no solo es leer, el libro es un fin, es un acontecimiento", resaltó el escritor.