Más Cultura

‘Les ha cambiado la vida, se sienten útiles de nuevo’

El programa Abuelos Lectores y Cuentacuentos de la Universidad Nacional Autónoma de México ha producido 10 generaciones de adultos mayores, quienes reciben capacitación como narradores orales.

Con una pasión que no disminuye con los años, los abuelos lectores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) transmiten el gusto por la narración oral desde las guarderías donde residen sus nietos hasta en toda clase de asilos en la Ciudad de México.

El programa Abuelos Lectores y Cuentacuentos ha producido 10 generaciones de adultos mayores, quienes reciben capacitación que les permita desarrollarse como narradores orales.

La reciente edición de la UANLeer trajo una prueba de este programa a Monterrey, donde la coordinadora y creadora de Abuelos Lectores, Edna Rivera, ofreció una entrevista con MILENIO Monterrey.

En la charla, Rivera resalta cómo el programa se abrió como una oportunidad de generar apoyos culturales al sector de la tercera edad, contantemente "relegados" de las políticas culturales.

Cabe señalar que si algo hay en común en los participantes en este proyecto, incluida Edna Rivera, es que ser "abuelos lectores" les cambió la vida.

¿Cómo funciona el proyecto de Abuelos Lectores y Cuentacuentos de la UNAM?

Al principio, el programa estaba concebido como familiar, es decir, para leerle a los nietos o hijos, pero nos dimos cuenta que la inquietud de los abuelos iba más allá, pues unos querían ir al colegio de los nietos, a los asilos y hospitales.

Al leerles a las personas les ayudas a distraerse un momento por las penas que están pasando, ya sean por salud, la gente que ha sido olvidada en los asilos.

Y como a la mejor ellos piensan que van a ir para allá, los abuelos lectores piden mucho ir a los asilos, tanto públicos y privados.

¿Qué les deja de experiencia a los abuelos participar en un programa como éste?

Les deja saber que todavía tienen la capacidad de compartir cosas y, para seguirse capacitando. Algo que les encanta es que sea un programa de la UNAM, tengo abuelas que me han dicho: "Edna, yo nunca pude entrar a la Universidad porque antes no se estilaba que las mujeres estudiaran", y cada que entregamos las constancias lanzan unos "goyas" con todo el corazón.

Les ha cambiado la vida que, por diversas circunstancias, se sienten útiles de nuevo.

Hablamos de cómo el programa ha cambiado la vida de los abuelos lectores pero a usted, ¿cuál es su experiencia personal?

Me ha cambiado la vida completamente. Siempre he sido una mujer trabajadora y me gusta emprender cosas que tengan que ver con la cultura: tuve una librería, una empresa de servicios editoriales, siempre ligada a la lectura.

Cuando la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, al frente estaba Sealtiel Alatriste, me dijo que había que crear programas sociales gratuitos para toda la gente, ahí empezó la idea de hacer algo con la lectura.

El programa de los abuelos no me salía y un día meditando a las tres de la mañana me "bajó" todo el programa íntegro, tan completo, que lo presenté y me lo aceptaron. Es como digo, yo no trabajo para vivir sino que vivo para trabajar y mi tiempo estaba dedicado a los abuelos por completo.

¿Qué recomienda para que un programa así sea replicado en Monterrey?

A mí me parecería divino ¿por qué?, porque entre más estados lo tengan, mejor para los adultos mayores.

El grupo de chicas que tenemos en Oaxaca ya lo replicaron con padres de familias en la sierra alta del estado, ellas solitas. Pero qué mejor que una universidad como ésta (la UANL) les apoye desde su dirección cultural.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.