Más Cultura

Las universidades necesitan reinventarse: Enrique Graue

“Hay que hacerlo afrontando la cuarta revolución industrial”, señala.

El rector de la UNAM Enrique Graue Wiechers declaró en el cuarto Encuentro Internacional de Rectores Universia 2018, en la Universidad de Salamanca, la cual cumple 800 años, que uno de los objetivos de las universidades a escala global es reinventarse, ya que la educación demanda el uso de la tecnología.

Ante 600 autoridades universitarias de 26 países de Iberoamérica y Europa, explicó que deben formar estudiantes innovadores, íntegros, críticos y comprometidos. “Cumpliríamos la misión de innovar lo que el tiempo y la sociedad nos imponen, y sobreviviremos ocho siglos más”, dijo.

En el coloquio “La innovación y la internacionalización en la formación universitaria: ¿Exigencia de la oferta académica, del currículum y de los programas de estudio?”, señaló que se debe impulsar la internacionalización de la educación superior, los intercambios, redes de investigación, reconocimiento mutuo de títulos, grados y creación de dobles titulaciones.

“No sabemos lo que esta revolucione tecnológica implica para generar las competencias que los alumnos requerirán”, resaltó.

Graue explicó que la educación no se limita a desarrollar aptitudes para hacer un trabajo, sino a dar lo necesario para enfrentar situaciones cambiantes.“Debemos formarlos para trascender, con la aspiración a un mundo sostenible y humano”, subrayó.

Manifestó también que las humanidades no deben reducirse al estudio de mercadotecnia y publicidad o las artes a productos de la industria del entretenimiento.

Asimismo, dijo a MILENIO que “la tecnología hace lúdica y puntual la educación pero nunca desaparecerá, como tampoco las universidades”.

Aclaró que la investigación básica no debe tener como fin la transferencia de conocimientos para sectores productivos o a intereses de los estados.

Urge que estas instituciones se adapten a una época de cambios. Hay que hacerlo afrontando la “cuarta revolución industrial”, con cambios tecnológicos, científicos, las nuevas energías, y modelos económicos y laborales, aseveró.

El rector de la UNAM subrayó que este tipo de eventos ayudan a “intercambiar experiencias, encontrar soluciones y fomentar la internacionalización”.

El Encuentro Internacional de Rectores analiza los objetivos y metas educativas del siglo XXI, su intención es generar un espacio en el que profundicen en las claves actuales de la universidad y su futuro más inmediato.

Se defenderán “los mejores valores clásicos” de la universidad pública, la igualdad de oportunidades y generación de posibilidades de formación al alcance de todos”, agregó Ricardo Rivero, rector de la Universidad de Salamanca.

Felipe VI, Rey de España, y Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de Portugal, fueron los encargados del acto inaugural, acompañados por otras personalidades como el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, José Ángel Gurría, y Ana Botín, presidenta de Universia y de Banco Santander.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.