Más Cultura

Las Monarca llegan a tiempo a santuarios mexicanos: Conanp

Prevén arribo mayor que en 2016; todavía reportan migración de ejemplares del insecto en 14 entidades de la República.

Tras recorrer más de 4 mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos, los primeros grupos de mariposas Monarca de la temporada 2017-2018 llegaron a los santuarios en el Estado de México y Michoacán, informó personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Se trata de un arribo puntual, ya que la llegada de este insecto coincide con las celebraciones de Día de Muertos, por lo que las comunidades mazahuas asentadas en la región mantienen la creencia de que cada año las almas de sus difuntos regresan en forma de tismu, cómo llaman en su lengua a la mariposa Monarca.

De acuerdo con la organización estadunidense Journey North, de Elizabeth Howard, no se había visto un arribo tan numeroso de esta especie, por lo que plantearon la posibilidad de que esta migración sea más grande que en 2016.

Aún existe un flujo muy importante de mariposas que continúan migrando, debido a que este año se registró una salida tardía de estos animales procedentes de la región de los Grandes Lagos de Canadá.

“Mientras que por la costa del este de Estados Unidos, la migración estuvo detenida dos semanas en los alrededores de la Bahía de Delaware y fue hasta después del 24 de octubre que se han recibido algunos reportes de Carolina del Norte y Sur, Luisiana y el sur de Texas”, indicó Rocío Treviño, coordinadora del Correo Real, una red ciudadana que desde hace 25 años monitorea la migración de la Monarca en México.

Asimismo, la Conanp indicó que el primer avistamiento de mariposa Monarca de este año se registró el cinco de octubre en Matamoros, Tamaulipas; mientras que los primeros grupos observados con más de 500 mariposas, se visualizaron el 18 del mismo mes en la carretera Sabinas-Presa Venustiano Carranza, en el municipio de Juárez, Coahuila, y para el día 25, las primeras perchas con más de mil Monarca agrupadas en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, en Nuevo León.

Todavía se reporta la migración de este insecto en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes, Chihuahua, Sonora, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Michoacán.

Las mariposas que arribaron a sus santuarios, realizarán por algunas semanas un recorrido de reconocimiento, para luego, establecerse y formar colonias donde permanecerán hasta marzo próximo.

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.