José Ramón Narro Robles, secretario de Salud, pidió a los Patronatos de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitalidades Federales de Referencia, que sigan ayudando a los mexicanos en todo lo que tenga lo relativo a este sector porque “la causa vale la pena y nuestras instituciones, sin duda, son parte del orgullo de la Republica”.
En un encuentro y luego de escuchar a los presidentes y representes de los 17 patronatos que la conforman, aseguró: “Sigan como hasta ahora, el trabajo desde sus instituciones es simplemente extraordinario”.
Enfatizó que en lo personal, “me fortalece mucho que me pidan buscar recursos en la Secretaría de Hacienda y la Cámara de Diputados, les aseguró que lo intento, pero no he sido muy efectivo, hay que reconocerlo. Quizá para otra reunión se bebería invitar Luis Videgaray”.
En su participación, Francisco D. González Albuerne, presidente del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), dijo que esta reunión inédita era necesaria para trazar estrategias y mejores planes para la salud de México.
“Anualmente en nuestro país se detecta alrededor de 150 mil casos de cáncer, mientras que más de 85 mil personas, fallecen. Además, 224 mexicanos al día pierden la lucha contra ese mal, cifras alarmantes”.
Expuso que 70% de los casos que llegan al Instituto son en etapas avanzadas, “con poca calidad de vida y esperanza”, y acotó que los tumores que más afectan a los mexicanos, son el de pulmón, mama, próstata y colon rectal.
Alertó que se necesita un Registro Nacional de Población con Cáncer. “En el mundo, 60% de los países no cuenta con uno y se requiere para medir las tasas de incidencia y a largo plazo estimar las tendencias de vida o sobrevida. Invitamos a la Secretaría de Salud y a los Patronatos a sumarse a este proyecto de iniciativa que comanda el doctor Alejandro Mohar, pilar para el crecimiento del INCan. No sólo necesitamos el apoyo moral, sino recursos materiales y económicos”.
Subrayó que en INCan ofrece 210 mil consultas al año, 15 mil cirugías, y más de 1.2 millones de estudios de laboratorio.
Dijo que el Patronato trazó tres ejes rectores: “Fomentar una cultura de prevención”, “Crear condiciones para la investigación oncológica” y “Procurar recursos económicos y materiales para el investigación”.
Señaló que en temas de prevención se hizo la campaña “Un minuto contra el cáncer” que ha sido aprovechada por el 52% de la población del país y que siguen impulsando en distintos medios. “La manera más efectiva de luchar contra este flagelo es saber y para ello sólo se necesita un minuto”.
También, han hecho guías médicas, impreso más de medio millón de ejemplares con diferentes fascículos a distintas entidades federativas, institutos, hospitales.
“La acción donde convergemos todo el tema de prevención es a través de un ‘Cancerotón’, que se han realizado tres, y se recaudaron alrededor de 73 millones de pesos, recursos con lo que se montaron clínicas de prevención. Además, empezamos con la primera clínica en el Hospital Universitario, en Monterrey, la segunda se construirá en Torreón, y la tercera en Puebla”.
Asimismo, el Patronato ha hecho inversiones con una clínica especializada en oncología, otra en el área de farmacología y bioequivalencia, así como una clínica de cáncer hereditario.
“Conseguimos instalar un ciclotrón, con un costo arriba de los 90 millones de pesos que permite realizar una cantidad mayor de estudios que en cualquier otro centro. Sólo hay tres en todo el país”.
El INCan, también ha celebrado encuentros internacionales con el MD Anderson, de Houston, la Universidad de Minnesota y el National Cancer Institute, entre otros.
Entre los presidentes de Patronatos estuvieron Carlos Slim Domit, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición; Sabrina Lucila Herrera Aspra (Instituto Nacional de Perinatología) y Jenny Kibrit de Cababie (Instituto Nacional de Psiquiatría) e Isaac Chertorivski Shkoorman “Instituto Nacional de Geriatría), entre otros.