Cultura

Sigma Project presenta su segunda temporada virtual

Música

El cuarteto español de saxofones nos invita a introducirnos en su vanguardia sonora, y disfrutar una serie de conciertos y entrevistas, donde México será el eje de la conversación.

Tras una exitosa primera edición, el cuarteto español de saxofones Sigma Project, referente internacional del instrumento, presentará la segunda temporada de Sigma Orionis; serie dedicada a la vanguardia sonora y la excelencia musical, integrada por entrevistas a compositores, directores y editores musicales, además de ocho conciertos donde la experimentación, la investigación y el atrevimiento son esenciales. En esta ocasión México es el país homenajeado del ciclo y participan los compositores Georgina Derbez y Víctor Ibarra. Recordamos además que la edición está dedicada a la memoria de Mario Lavista y Luis de Pablo, recientemente fallecidos.

Desde que en 2007 cuatro reconocidos solistas de saxofón decidieron unir su talento —Andrés Gomis, Josetxo Silguero, Ángel Soria, Miguel Ángel Lorente—, el panorama de la música de cámara española se vio refrescado. Aquella concienzuda revolución sonora se ha convertido en un espacio de gran interés, que ha impulsado a otros músicos a producir nuevas melodías, diversas colaboraciones y una búsqueda contante por llegar a otros públicos, así como el interés de aplicar nuevas tecnologías a la creación musical.

Dentro del programa se destaca el estreno de tres proyectos de videoarte los cuales acompañarán a las obras sonoras; Pascal Auger (Francia) fue el responsable de ponerle imagen a Simog/Civitella, pieza de José Manuel López López. César Barrio (España), artista que gusta de jugar con la textura de las sombras y la luz, ha visualizado Milk Spilt On A Stone, composición de Helga Arias. Finalmente, el artista visual Pablo Magne (Argentina), realizó el concepto visual para la obra de Germán Alonso, In heaven everything is fine.

La primera de estas obras, Simog/Civitella, una composición para cuarteto de saxofones realizada a partir de procesos armónicos, que se sitúan en el terreno de lo tímbrico y en el de la micrométrica y la granulación, es decir, en estructuras que se construyen a partir de unidades sonoras de gran brevedad, se estrenará el jueves 30 a las 13:00 horas (tiempo Ciudad de México).

No dejes pasar el increíble ciclo virtual Sigma Orionis y déjate seducir por la vanguardia auditiva del saxofón. Puedes checar el programa completo aquí, y seguir los conciertos por el canal de YouTube de Sigma Project.

​AMS

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto