Cultura

Flor de Toloache: un mariachi sin fronteras ni géneros

Música

Con diez años recién cumplidos, la agrupación que se convirtiera en el primer mariachi de mujeres en ganar un Latin Grammy prepara su nuevo álbum.

La música de Flor de Toloache ha sido reseñada en revistas como Rolling Stone, Billboard y The New Yorker y sus integrantes han tocado en las famosas sesiones Tiny Desk de NPR. Han compartido créditos con Paul McCartney y Norah Jones, y en 2017 se convirtieron en el primer mariachi femenino ganador de un Latin Grammy.

Pero algo hacía falta en su trayectoria de diez años; de hecho, dos cosas: tocar en la Ciudad de México y en un Vive Latino. El pasado 17 de marzo, el grupo tachó ambos pendientes de su lista.

“Estamos un poco nerviosas pero muy emocionadas”, contaba Mireya Ramos —violinista y cantante— en entrevista previa a su concierto.

Y no era para menos: Mireya, Shae Fiol, Julie Acosta, Noemi Gasparini, Luisa Bastidas, Jackie Coleman, Domenica Fossati han recorrido buena parte de Estados Unidos y otros países de Europa con una música que les resulta tan cercana como ajena. Afincadas en Nueva York y originarias de países como Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Australia, Colombia, Alemania e Italia, son difusoras de una tradición musical que conocen por herencia y apropiación.

Mireya Ramos

Fundado en 2008 originalmente como un trío con arpa, violín y vihuela, el mariachi Flor de Toloache lanzó su primer álbum homónimo en 2014. Aquel era un material todavía bastante tradicional, cercano al sonido jalisciense, pero ejecutado con un ímpetu fresco y osado.

En 2017, cuando publicaron Las caras lindas, sus arreglos dejaron de ser convencionales y comenzaron a experimentar con otros géneros y letras en inglés. Difuminadas las fronteras del ranchero, se ganaron, además de un Latin Grammy, un prestigio internacional que aún las acompaña.

​No obstante, todavía hay gente “muy tradicionalista que sigue opinando que el mariachi no debe cambiar —explica Mireya—, pero en general han sido muy lindos los comentarios: las mujeres que nos han dicho que se sienten inspiradas y empoderadas”.

En vísperas de lanzar un nuevo álbum que verá la luz en mayo, Flor de Toloache dio a conocer “Besos de mezcal”, una cumbia coproducida con Camilo Lara, cabeza Instituto Mexicano del Sonido y responsable de la asesoría musical de Coco, la película de Pixar. “Es un preview de lo que pueden esperar del nuevo disco”, adelanta, mesurada, Mireya.

Ese material también incluirá una colaboración con el cantante de R&B, Miguel, quien —dato curioso—, es primo de Mireya Ramos.

Más de diez años después y con una pila de reconocimientos ganados, las chicas de Flor de Toloache aún tienen ambiciones: por lo pronto, ser nominadas al Grammy y hacer una gira por Latinoamérica.

ASS

Google news logo
Síguenos en
Ángel Soto
  • Ángel Soto
  • Periodista cultural y escritor. Es editor digital de Laberinto, el suplemento cultural de MILENIO, donde escribe sobre literatura, música y cine. Sus textos, fotografías y poemas han aparecido en la Revista de la Universidad de México, Langosta Literaria, Punto de partida, Algarabía Niños, Picnic y Yaconic. Es creador del podcast y newsletter "Tinta y voz".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto