Cultura

'Fígaro y el alquimista' abre el ciclo La ópera es puro cuento… y el ballet también

Teatro

Con esta puesta familiar, que incluye piezas emblemáticas de Rossini y Mozart, inicia el espacio que busca acercar a las infancias a las artes escénicas.

Nuevamente el Centro Nacional de las Artes nos invita a disfrutar del ciclo "La ópera es puro cuento… y el ballet también", espacio que busca acercar a las infancias a las artes escénicas, ofreciendo una alternativa de entretenimiento para las vacaciones de verano, y que en esta ocasión nos maravillará con tres grandes propuestas desarrolladas por compañías nacionales: Fígaro y el alquimista, Tu ópera libre. Ópera mexicana servida sobre un cuadrilátero y El camino del colibrí.

El ciclo, que tiene como misión formar nuevos públicos para las expresiones artísticas y contribuir a proporcionar las herramientas para la construcción de personas críticas y sensibles a su entorno, arranca con una ingeniosa y original propuesta con toques de comedia, dirigida para toda la familia, une con éxito dos campos que pueden ser de difícil aceptación entre la mayoría del público: la ciencia y la ópera. Fígaro y El Alquimista es un montaje divertido y encantador lleno de teatralidad, con diálogos en español y reconocidas arias de Gioachino Rossini y Wolfgang Amadeus Mozart.

La historia nos habla de Fígaro, un noble y humilde adolescente que apenas está buscando su camino en la vida. Es debido a estas cualidades que lo encuentra el Doctor Alquimista, un misterioso viajero del tiempo, proveniente de un futuro sombrío, quien le pide volverse su ayudante para encontrar una pócima que produzca felicidad en quien la consuma. Brebaje con el que espera salvar a la humanidad. A su vez, Fígaro desea utilizar la pócima para que Susana, de quien está enamorado, lo perdone por fallas pasadas. Pero en el trayecto ambos deberán comprender que la felicidad es algo que cada quien debe buscar por sí mismo.

El espectáculo además se destaca por ser una producción que cuenta con la participación de grandes exponentes del bel canto en México: la dirección de escena y libreto es de Oscar Tapia; la dirección musical es del pianista Sergio Vázquez, y la dirección concertadora es de Edgar Rainier Palacios al frente de la Orquesta Filarmónica de Atizapán, una destacada escuela-orquesta formada por niños y adolescentes en el Estado de México. El elenco está formado por el barítono Josué Cerón en el papel de Fígaro, acompañado del bajo-barítono Luis Rodarte como el Doctor Alquimista, y la soprano María Anaya en el papel de Susana. Junto a ellos, el tenor Enrique Guzmán como Lindoro, la mezzosoprano Rosa Muñoz encarnando a Bertha, y el barítono Amed Liévanos como Taddeo.

La ópera de ciencia ficción Fígaro y El Alquimista podrá verse los sábados 8 y 15 y los domingos 9 y 16 de julio a las 13:30 horas, en el Teatro de las Artes del Cenart. El costo del boleto es de 100 pesos y puede adquirirse en taquilla o a través del sistema Ticketmaster. Se recomienda el uso de cubrebocas, así como mantener la sana distancia.

AMS

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto