Como ya es tradición Música UNAM comienza el año con el ciclo Música de Cámara, espacio cuyo primer programa se titula Composiciones vivas. La música nuestra. Aquí se busca acercarnos a obras de autores contemporáneos latinoamericanos que reflejan las inquietudes y anhelos del presente, piezas que son un ejemplo de las nuevas dotaciones y estilos del género, que se entienden desde la colectividad y que se han escuchado en pocas ocasiones.
El recital estará constituido por piezas del colombiano Leopoldo Novoa (1958) y el mexicano Gonzalo Macías (1958), algo de lo que podremos apreciar es: La cruz de mi parroquia (2020), Relato en resonancias (2023), Los fierros del diablo (2023) y la suite ¡Cómo así! Historias para contar en piano (2023) de Novoa, mientras de Macías se presentarán Le départ (La partida, 2016) y Cliché (2014).
Cabe mencionar que esta propuesta, además, busca diluir los límites entre composición e interpretación, partiendo de la idea de que una obra se completa en el acto de ser ejecutada y escuchada. Cada interpretación es una creación en sí misma, lo que mantiene la música en constante renovación.
Para el concierto fueron convocados los talentos de Luz del Carmen Águila y Edgardo Espinosa, ambos violonchelistas; la primera es integrante de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Sinfónica de Minería e Idée Fixe, entre otros, mientras Espinosa ha grabado, entre otros discos, Cello alterno, Codificaciones para violonchelo solo y electroacústica y Ritualia, que reúne obras mixtas dedicadas a él. También nos encontraremos con Ana Gabriela Fernández en el piano; joven promesa que ha colaborado con ensambles mexicanos como Ónix y Tambuco. Finalmente estará Teresa Navarro en la voz, ella es profesora en la Facultad de Música (FaM) de la UNAM, donde ocupó la cátedra especial Estanislao Mejía de 2020 a 2022, en la que desarrolló proyectos de experimentación vocal.
El concierto Composiciones vivas. La música nuestra se podrá disfrutar el sábado 18 de enero a las 18:00 horas en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario. El costo de los boletos es de 100 pesos (descuentos habituales) y puede adquirirse en taquilla o a través de la página BoletosCulturaUNAM. Se recomienda el uso de cubrebocas.
AMS