La crisis sanitaria internacional causada por el covid-19 ha puesto en evidencia la importancia vital de ciertos sectores, como la labor primaria de los trabajadores de limpieza, quienes se ocupan de la desinfección de hospitales, zonas públicas y dependencias de gobierno. Además, en muchos casos estos trabajadores no pueden a su hogar de forma inmediata, pues deben cumplir con los protocolos de prevención y distanciamiento social para evitar la propagación del virus entre sus seres queridos.
A manera de homenaje y para crear conciencia sobre su labor, las luchas que —especialmente las mujeres— libran para tener condiciones y salarios dignos, reconocimiento de la sociedad y sus empleadores, el Centro Cultural España de México presenta dos documentales que nos acercan a su universo laboral y personal.
Hotel Explotación: Las Kellys de Georgina Cisquella (España, 2018):
En España más de 200 mil mujeres trabajan como camaristas, pero su quehacer es tan fundamental como invisible en la industria hotelera. En octubre de 2016, “las Kellys” (como se les conoce allá a quienes limpian los hoteles) se organizaron para reclamar por sus derechos, pues por años han sido víctimas de prácticas, como el outsourcing, que las vulneran y las dejan expuestas al despido injustificado.
Sí señora de Virginia García del Pino (México-España, 2012):
Partiendo de entrevistas realizadas en México, nos adentramos en la peculiar relación entre la “señora” y la “sirvienta”, que mantienen muchas familias de clase media-alta y alta; para que estas mujeres encuentren la libertad y el desarrollo profesional mientras sus hijos y maridos son atendidos, les resulta imprescindible contar con una trabajadora del hogar.
Estos documentales serán transmitidos el sábado 6 y 13 de junio a las 17:00 horas por medio del Facebook, Twitter e Instagram del Centro Cultural España en México.
AMS