Cultura

Calacas Jazz Band arma fiestón de 15 años

Música

Con padrinos, chambelanes y música de estreno es como esta agrupación capitalina de hot jazz celebrará tres lustros en la escena independiente.

Influenciados por agrupaciones y artistas como Firehouse Jazz Band, Preservation Jazz Band, Dixieland Crackerjacks y Louis Armstrong, un puñado de jóvenes de la Escuela de Música DIM gestó en 2008 el proyecto Calacas Jazz Band, grupo de hot jazz que pronto comenzó a dar tocadas en las calles de la Ciudad de México, donde sorpresivamente se toparon con un ferviente público que bailaba al ritmo de su música y les regalaba monedas en agradecimiento.

Desde aquellas primeras e improvisadas presentaciones han transcurrido quince años. Si bien, en este tiempo han habido obstáculos y retos, el proyecto también les ha traído grandes satisfacciones a sus integrantes. Platicamos con su vocalista María Arellano sobre su próxima celebración:

— Cuéntanos algo de lo que ha sido la historia del grupo.

Vamos a celebrar quince años como banda dando un amplio recorrido por nuestro repertorio. Al momento tenemos cuatro discos y nos hemos centrado más en la promoción del cuarto titulado Rosa mexicano; con este álbum quisimos acercarnos un poquito más al jazz fusión, mezclándolo con nuestra raíces y con tonos como el bolero, un poco de chachachá, ragtime y dixieland, todas las composiciones aquí tienen esa tendencia ecléctica. Además, durante la celebración estaremos tocando temas de estreno, una probada de lo que será nuestro quinto álbum.

— ¿En qué sentido todavía son vigentes esos géneros primigenios como lo son el ragtime y el dixieland?

Lo que nos ha ayudado bastante con la difusión y a llamar la atención del público es que las letras se hacen en español, a diferencia de los standars de jazz que se hacen en inglés. Esto ha hecho nuestra música más interesante para muchos, quienes se quedan por nuestra frescura y calidad. Lo que queremos es que la gente descubra que hay mucho dentro del jazz, que es un género muy rico que puede combinarse y expandirse con otros ritmos, que es muy bailable y familiar.

— En este tiempo que llevan en activo, cómo han sorteado dificultades.

Hay que hacer bastantes sacrificios con amistades y familia para poder crear algo. Hay que sacrificar tiempo y la verdad no es nada sencillo, pues prácticamente mantener un grupo es mantener a otra familia unida. Cumplir quince años no ha sido fácil, pero ha sido un reto bonito; todos tenemos la misma visión y eso nos ha hecho alcanzar muchos logros, el camino ha sido muy fructífero. Ha sido enriquecedor para nosotros crecer de la nada; de ser unos completos desconocidos a tener un público que te compra un boleto, un disco y canta las canciones.

La banda celebrará sus quince primaveras el sábado 16 de diciembre a las 20:00 horas en el Foro La Paz donde, además, darán a conocer nuevos temas que formarán parte de su quinto álbum. El costo del boleto va de los 300 a los 400 pesos y puede adquirirse en taquilla o a través del sistema Passline. Se recomienda el uso de cubrebocas, así como mantener la sana distancia.

AMS

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto