Cultura

Ana Ruiz, pionera del free jazz en México, llega al Multiforo Alicia

Música

Con más de cinco décadas de trayectoria, Ana Ruiz, quien se ha convertido en un emblema del jazz nacional, nos deleitará con una serie de cuatro conciertos durante agosto.

Durante más de cinco décadas la pianista Ana Ruiz se ha transformado en una figura esencial de la escena jazzística en México, pues fue la primera mujer en nuestro país en practicar el free jazz, cuando en 1973 se unió a Henry West (sax) y Robert Mann (batería) para formar la primera agrupación de esta índole en tierra azteca, la cual fue nombrada Atrás del Cosmos.

Unos años más tarde West, Ruiz y Mann, junto con el contrabajista Claudio Enríquez, lanzaron Cold Drinks/ Hot Dreams (1980); luego Ruiz se lanzó como solista y grabó All and Everything y And The World Exploded Into Love. A lo largo de su trayectoria Ruiz ha desarrollado música para cine, danza y proyectos electrónicos. En 2021 fundó el Centro de Experimentación e Improvisación Sonora en Tepoztlán, además ha liderado proyectos como Radnéctar, Cihuatl, La Cocina y actualmente, la orquesta Kóryma.

Ahora, en el marco de las celebraciones por sus 50 años de carrera artística, el Multiforo Alicia presenta una residencia-homenaje con una serie de cuatro conciertos durante agosto; serán sesiones donde Ana compartirá el escenario con otros renombrados artistas. Al respecto conversamos con ella:

 — ¿Hasta dónde llegaron tus estudios formales en música?

No terminé la carrera, pues llegué a ingresar al Conservatorio Nacional de Música para formarme en piano clásico. Yo estaba en búsqueda de algo más, entonces me metí a la carrera de composición sin dejar el piano. Yo oía jazz normal en mi casa, Brubeck y lo que sonaba en el momento, pero fue hasta que conocí a Henry (West) en el 73, que todo cambió para mí. Cuando él regresó a México tenía la intención de hacer un grupo de free jazz. Mi interés esos días iba más por la música contemporánea; yo estaba haciendo música contemporánea con Mario Lavista, con Julio Estrada, con Manuel Enríquez. Mi mente y mi corazón se fueron más hacia improvisar y hacer la música que surgiera en ese momento.

— ¿Encontraste vasos comunicantes entre lo que estudiabas con ellos y el free jazz?

Sí, era romper con formas, era ya no estar en lo establecido, era descubrir nuevas cosas en la música. No era copiarle a Ornette (Coleman) o a Cecil Taylor, entonces a partir de 1973 empiezo a convivir y a tocar con gente a la que tenía mucho que aprenderle: Terry Riley, Don Cherry, Henry.

— ¿Cuál es la diferencia entre el free jazz y lo que se va a conocer como improvisación libre?

Yo podría llamar free jazz a un tema de ocho notas o de cinco o diez compases, y que se va transformando y se vuelve una canción nueva. Eso lo podríamos llamar free jazz que parte de un temita, de un ritmo o de un algo; es como estar componiendo en tiempo real. En cuanto a la improvisación, primero tendremos que decir que no hay improvisación que no sea libre, en fin, la improvisación tal cual, te permite como ejecutante, si estás solo, hacer lo que quieres pero para que sea musical tiene que haber una coherencia, no es tocar nada más de arriba abajo mil notas, y hacer todo el tiempo pitidos y pitidos, sino que le des algo a la gente. Yo siento que debe haber un desarrollo musical, debe haber un algo provocador y que realmente comunique.

El homenaje a Ana Ruiz, “50 años de Experimentalismo en México”, comenzará el jueves 7 de agosto a las 19:13 horas con la sesión ARMS, Ana Ruiz/Mauricio Sotelo, a ellos se unirán Carlos Greco en el saxofón y Emilio Gordoa en la batería; abre Carlos Marks. Continuará los jueves 14, 21 y 28 a la misma hora con otros invitados; el concierto final será con su banda Kóryma. El costo del boleto es de 200 pesos por concierto y puede adquirirse en taquilla.

AMS

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto