Fue a principios de la década de 1990, cuando la dramaturga Luisa Josefina Hernández estrenó en México su obra Las bodas; y hace dos años, la actriz Andrea Celeste Padilla Gutiérrez le presentó el texto a la directora Gabriela Mariana Sandoval Montero para trabajarlo y llevarlo a escena.
La obra que señala las tendencias y paradojas que han acompañado a los símbolos del amor romántico. A través de los personajes de Teresa, una arqueóloga y Jean Marie, un periodista especializado en arqueología, se exponen imágenes que devienen en dolorosas aspiraciones humanas, como la trascendencia religiosa por medio de la pareja, cuestionando si existe el libre albedrío en la elección de amantes o si es una fútil apariencia.
La puesta se desarrolla en medio de una excavación arqueológica, donde los elementos escultóricos son minimalistas y poéticos, pues lo que se desenterrará durante los sesenta minutos de duración de esta pieza será el pasado y la psique de los dos personajes. No se trata de un lugar turístico, sino de un espacio de trabajo, sucio, sin decoraciones, pues como bien señala el epígrafe de la obra, “la verdad interior no es alegre”. Además, en este proyecto convergen el lenguaje cinematográfico y el teatral; es decir, cuando las sutilezas del texto son captadas por una cámara que mira de cerca a los actores y magnifica sus movimientos y emociones con proyección en tiempo real, micro expresiones se vuelven visibles para el público, transportándonos en tiempo y espacio a los mundos interiores de los personajes y el amor ancestral. Al respecto comento Padilla Gutiérrez:
“Después de más de 30 años, es interesante el tema que plantea Las bodas; descubrimos cosas que antes no estaban nombradas de cierta manera en nuestra realidad, como el mito del amor romántico, que es una práctica de lo social y de la interacción humana. Por otro lado, es también un símbolo de ciertas tradiciones religiosas desde hace siglos y muestra cómo podemos estar ya rebasados de ello”.
La puesta en escena Las bodas tendrá funciones el jueves 7 y el viernes 8 a las 20:00 y el sábado 9 a las 16:00 y 19:00 horas en el Teatro Casa de la Paz. El costo del boleto es de 180 pesos (descuentos habituales) y puede adquirirse en la taquilla del recinto.
AMS