Cultura

Llega a plataformas digitales “La venganza de las editoriales”

Libros

De las 11 a las 22 horas de este miércoles se realizará el Festival Literario de la Liga de Editoriales Independientes, “La venganza de las editoriales”.

Las editoriales, grandes o pequeñas, pertenecientes a grupos internacionales o independientes, han buscado diversos esquemas para tratar de sobrellevar el confinamiento por el covid-19, en especial, los problemas ante el cierre de las librerías como uno de los principales puntos de venta.

“El coronavirus no vino a romper el sistema, sino a demostrar que el sistema ya estaba roto”, explica la editora Adriana Romero-Nieto, “en el caso de México, que tiene una amplia bibliodiversidad, se demostró cómo somos profundamente frágiles, porque con el cierre de las librerías nos quedó la venta digital y, si bien es útil, tampoco es que nos genere grandes ganancias, porque el público no está acostumbrado a eso y hay el acceso a internet en este país tampoco es tan amplio y todo eso nos pone una serie de trabas”.

La también traductora es una de las impulsoras del Festival Literario de la Liga de Editoriales Independientes (LEI), que tiene como lema “La venganza de las editoriales”, un programa conformado por alrededor de 15 actividades, que se transmitirán en Facebook, Instagram y Twitter.

“Lo que queremos decir los editores, de forma irónica, es que nos estamos vengando de los escritores como diciéndoles ‘creían que estábamos desparecidos’, pero en realidad aquí seguimos y seguimos resistiendo”, en palabras de la socia y editora de AUIEO Ediciones.

La LEI es colectivo que conjunta a más de 50 sellos, a quienes se les ocurrió desarrollar un programa no sólo para sobrellevar el confinamiento, sino para convocar a escritores y lectores, alrededor de las diferentes plataformas o redes sociales que se han impulsado durante esta época, de ahí que se haya pensado como un maratón de actividades.

“Ese espíritu irónico se une a nuestro espíritu de resistencia, porque finalmente todas las editoriales independientes, contrario a los grandes grupos o a una paraestatal, como el FCE, en realidad nosotros tenemos espíritu de resistencia y no sólo de ahora, durante la pandemia, sino en general, porque subsistimos con muy pocos fondos”.

De acuerdo con Adriana Romero-Nieto, entre los escritores que participarán en “La venganza de las editoriales” se encuentran José Agustín, Leda Rendón, Gerardo Piña, Gabriela Pérez, Vanessa Téllez, Pedro Paunero o Paula Jiménez España, entre otros.

“Sí vemos un panorama un tanto oscuro para la edición en general, sobre todo para la independiente. Vamos a regresar a la vida normal, pero sabemos que ya hay un impacto económico en la población bastante importante, entonces la mayoría de la gente va a pensar dos veces si gastar su dinero en un libro”, en palabras de Adriana Romero-Nieto.

Así, a partir de las 11 de la mañana de este miércoles y hasta las 22 horas, la Feria “La venganza de las editoriales” se llevará a cabo desde las redes sociales de la LEI y de las diez editoriales que participan: Nocturlabio, Nitro Press, Mar de Libros, Ultramarina, Tabaquería Libros, La tinta del silencio, Capítulo 7, AUIEO Ediciones, Nortestación y Cuadrivio.

vmb

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.