La colección MILENIO Arte cuenta con un gran cómplice en el norte del país: el Museo Casa Redonda. Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo, en la ciudad de Chihuahua. Este recinto, por segunda ocasión, le abre las puertas a este proyecto sin precedentes para exhibir, a partir de este domingo, La Poesía vista por el Arte, la serie dirigida por Avelina Lésper.
En este singular espacio se mostrarán las 34 pinturas comisionadas a artistas de diversas generaciones con lenguajes distintos, quienes, inspirados en los poemas de literatos como Sor Juana Inés de la Cruz, José Gorostiza, Xavier Villaurrutia, Octavio Paz, Rosario Castellanos, Amado Nervo, Jorge Cuesta, Ramón López Velarde, Manuel Gutiérrez Nájera y Salvador Díaz Mirón, crearon metáforas visuales y establecieron un diálogo entre la poesía mexicana y la pintura contemporánea de nustro país.
Este proyecto, emprendido por la crítica de arte Avelina Lésper, es único en México y en el mundo, ya que se ha dado a la tarea de promover la creación de arte contemporáneo y difundirlo a través de todas las plataformas informativas del Grupo MILENIO. Y, más allá de esto, la apuesta de la directora de esta colección es que pueda ser apreciada de manera accesible por el público de todo el país.
La muestra presenta 34 pinturas e igual número de periódicos intervenidos y fotografías, así como un video con los fragmentos más significativos de las 34 entrevistas de televisión que a los artistas realizó Lésper. De esta forma, nunca antes un corporativo de comunicación se había puesto al servicio del arte para establecer un diálogo con la sociedad.
Para la inauguración de la muestra La Poesía vista por el Arte, en el Museo Casa Redonda. Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo, se tiene prevista la asistencia de escritores, poetas y artistas, porque hay mucho interés en ese diálogo entre los lenguajes simbólico verbal y el plástico, según detalla Avelina Lésper, quien también es la curadora de la exposición.
"Entre mucha expectación llega a Chihuahua esta exposición, luego de que en el Instituto Cabañas, en Guadalajara, fue vista por alrededor de 34 mil personas, interesadas en ver la relación establecida entre la poesía y la pintura, y quienes tienen curiosidad en saber cómo fue que los artistas interpretaron cada poema".
En el Museo Casa Redonda han sido muy entusiastas con el proyecto y tienen un gran interés en que todo salga bien: "Estar en este maravilloso sitio es un buen recuerdo, porque aquí iniciamos las exposiciones de El MILENIO visto por el Arte, aquí fue donde el público tuvo contacto en vivo, por primera vez, con lo que durante un año había visto a través de la pantalla de televisión".
"Me da mucha satisfacción constatar el interés continuo de parte del público por conocer lo que están haciendo los artistas y por conocer distintas formas de belleza; ese es el objetivo del arte: reunirnos en torno a la belleza y las ideas. Por otro lado, como crítica también me entusiasma y me cautiva el hecho de que la gente mantenga una visión muy analítica sobre las obras de arte, pero también es relevante atestiguar que los artistas continúan su evolución, que no se detienen en una sola idea sino que siguen investigando los lenguajes y las técnicas con el deseo y la humildad de querer mejorar. Es así, justamente, como se crean las grandes obras".
Los artistas que participaron en el proyecto La Poesía vista por el Arte fueron: Sandra del Pilar, Javier Cruz, Amador Montes, Francisco Icaza, Manuel Mathar, Víctor Guadalajara, Jorge Obregón, Talía Yáñez, Hugo Jácome, Arturo Buitrón, Gabriel Macotela, Roberto Parodi, Luciano Spano, Patrick Patterson, Wuero Ramos, Mario Cinquemaniy Jorge Trujillo.
A la lista anterior también se añadieron Armando Romero, Guillermo Ceniceros, Rolando Sosa, Aidee de León, Javier Avilés Elizalde, Ramiro Martínez Plasencia, Carmen Chami, Ricardo Fernández, José Luis Ramírez, César Rangel, Fernando Tamés, Flor Minor, Rafael Rodríguez, José Luis Romo, Saúl Kaminer y Santiago Carbonell.
La pintura vigente
Avelina Lésper, la directora de la colección de arte del Grupo MILENIO, está convencida de que "la pintura siempre será un lenguaje vigente, porque nosotros aprendemos a dibujar antes que a hablar, requerimos de las imágenes para expresarnos, y necesitamos ese prodigio que es la reunión de pigmentos sobre un lienzo para decir algo que será irrepetible y que va a marcar la memoria y la imaginación". De allí su gran interés por formar la Colección MILENIO Arte.
Las personas que asistan a la exposición en el Museo Casa Redonda —que ocupa el espacio de lo que antiguamente fue una estación de ferrocarril— podrán apreciar esta serie, integrada en el 2014, de una manera muy particular: "Como la forma de este espacio es circular, los visitantes podrán recorrer sin interrupciones la exposición, la cual quedó espectacular".
La curadora de la muestra explica en entrevista que cada vez que se exhibe esta serie, lo hace con una mirada distinta: "Siempre el espacio te obliga a tomar otras decisiones, a construir de nuevo la pirámide, porque la obra se presenta distinta, lo cual resulta un verdadero prodigio. Nunca puedes decir 'esto ya lo tengo hecho' para llegar y colgar la obra en los muros. Eso jamás. Cada vez el espacio te obliga a tomar una decisión distinta, cada vez que estás ahí te dice no; ahora el discurso debe empezar del otro lado y ahí mismo descubres otra forma de organizar la obra".
Icaza
El creador plástico Francisco Icaza, quien murió hace dos años, pintó su último cuadro, al que tituló Entre dos, ante la mirada de Avelina Lésper; también intervino la portada de un ejemplar de MILENIO Diario, con lo cual dejó un valioso testimonio de su lenguaje y de su creatividad. Ella tuvo el privilegio de realizarle la última entrevista que dio el artista, que se publicó en MILENIO Diario y se transmitió en MILENIO Televisión.
Para intervenir su lienzo Francisco Icaza se inspiró en el poema "Dos cuerpos", de Octavio Paz.
Así que quienes acudan a la exposición tendrán la oportunidad de conocer la última obra de Francisco Icaza.
La muestra La Poesía vista por el Arte será inaugurada mañana a las 18:00, y permanecerá en Casa Redonda. Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo hasta el 14 de agosto de 2016. Podrá ser visitada de martes a domingo de
las 10:00 a las 19:00, en la calle de Colón s/n, Santo Niño, en la ciudad de Chihuahua.
Después la exposición viajará a Monterrey, Nuevo León, donde será exhibida a partir de septiembre.