Cultura

“Tenemos muchos vínculos culturales y familiares con México”, Pere Almeda, director del Institut Ramon Llull

La institución, responsable de la proyección internacional de la lengua y la cultura catalanas, abrirá dos oficinas en 2026 y una de ellas podría estar en nuestro país.

El Institut Ramon Llull es el organismo responsable de la proyección internacional de la lengua y la cultura catalanas y, según su director, Pere Almeda, entre sus planes se encuentra la posibilidad de abrir una sede en México.

“Hace poco hemos aprobado nuestro plan estratégico y esperamos abrir nuevas delegaciones en 2026; una en América Latina y otra en Asia, y puedo decir que México tiene muchas posibilidades porque es una sociedad que está en plena eclosión en todos los niveles. Hemos estado muchas veces en su país y hay muchos vínculos culturales y familiares”.


El Institut Ramon Llull representa una comunidad cultural y lingüística de más de 10 millones de personas que participan de manera activa en los principales debates y eventos culturales globales a través del mundo de la creación, la literatura y el conocimiento.

“México siempre ha sido un país de acogida también en momentos importantes de nuestra historia reciente. En la guerra civil hubo una enorme acogida del exilio republicano catalán, que participó de una manera muy directa en la vida cultural, política y académica de México, con importantes referentes, y ese vínculo sigue muy estrecho”, agrega el entrevistado en un encuentro exclusivo en sus instalaciones organizado por el Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB) y Turisme de Barcelona.

Sobre la apertura de una oficina en América Latina, dice que depende del contexto político y de presupuestos públicos.

“Estamos esperando que se apruebe un nuevo presupuesto para poner en marcha los planes de llegar a América Latina, sobre todo porque hay mucho cariño, complicidad, historia y los grandes gestores culturales de las instituciones culturales de América Latina y de México, muchos han pasado experiencias profesionales o de formación aquí en Barcelona. Hay un conocimiento de que hay una cultura propia con sus particularidades y que muchas veces en la programación de festivales e instituciones de arte incluyen artistas y creadores de nuestro país, y eso cada vez se nota más”.

Pere Almeda, director del Institut Ramon Llull
Pere Almeda, director del Institut Ramon Llull


Cultura en diálogo

El instituto fue creado en 2002 y lleva el nombre de Ramon Llull, el Cervantes de Cataluña. Es un consorcio formado por el gobierno catalán, el gobierno de Islas Baleares, Ayuntamiento de Barcelona y el Ayuntamiento de Palma.

Sus programas se desarrollan a través del Área de Lengua y Universidades, Área de Literatura, Área de Creación y Programa de Innovación, Conocimiento y Residencias.

“Cataluña ha tenido siempre instituciones de autogobierno propias, con sus propias leyes, tradiciones, políticas y jurídicas, y en muchos momentos de la historia ha habido fricciones y tensiones con el Estado español, que no siempre ha respetado esta diversidad, esta riqueza cultural. Ha habido choques políticos importantes a lo largo de la historia y en democracia se ha ido desarrollando a través de lo que se ha llamado el Estado de las autonomías, que es una especie de camino en medio de un país centralizado y una estructura federal.

Almeda dice que en esa consolidación de su sistema de autogobierno, hace 23 años se creó el Institut Ramon Llull, para disponer de un instrumento en la proyección internacional de su cultura, creadores y literatura.

La sede principal del instituto se encuentra en Barcelona, pero tiene oficinas en Berlín, Londres, Nueva York y París.

“Nuestra competencia es siempre facilitar que nuestra cultura dialogue, que participe en las principales bienales de arte, festivales de teatro, de música, en los principales museos y auditorios, pero no porque la cultura catalana sea mejor que ninguna otra, sino cuando nuestros artistas y nuestros creadores tienen algo que decir, algo que es bueno, y facilitar ese diálogo cultural”, explica.

Para el entrevistado, la cultura, las instituciones y la sociedad civil catalana siempre han tenido una enorme vocación de diálogo con el mundo.

“Por el hecho de haber sido también una comunidad política, podríamos decir pequeña, mediana a nivel europeo, pero que siempre ha querido participar en ese debate, de tener ese reconocimiento como una lengua, una cultura propias que quieren contribuir a la discusión global en todos los ámbitos de la ciencia, de las artes, de la cultura, de la política”.

Barcelona es la ciudad de honor invitada a la edición 39 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se realizará del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2025. El Institut Ramon Llull participará con un seminario de traducción y tendrá un encuentro con el sector editorial mexicano para mostrar su gran diversidad de autoras y autores, editores y libreros, entre otras actividades.

“Es una nueva oportunidad de establecer vínculos y tender puentes con América Latina, con México especialmente, y dar a conocer la realidad de nuestra cultura, no solo en la literatura, también en el pensamiento, la ciencia y en el conjunto de las artes”, finaliza Almeda.


Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • vicente.gutierrez@milenio.com
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Milenio y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.