Cultura

La importancia de la lectura en los jóvenes

Los libros tienen una manera muy particular de brindarnos enseñanzas, es por eso que al menos una vez jóvenes deben darse la oportunidad de no juzgar a un libro por su portada.

En un contexto donde la inmediatez digital marca el ritmo de la vida cotidiana, la lectura continúa siendo una herramienta fundamental para el desarrollo integral de las y los jóvenes. Más allá de ser un hábito académico, leer abre puertas al pensamiento crítico, estimula la creatividad y fortalece habilidades que resultan esenciales en un mundo cada vez más complejo. Su papel en la formación de nuevas generaciones se vuelve indispensable, especialmente frente a los retos educativos y sociales que hoy enfrentan.

Con el apoyo de nuestra lectora de confianza Denisse Reyes Flores quien nos brindó un espacio para una entrevista especial con MILENIO, dándonos un enfoque personal sobre la lectura en las nuevas generaciones.

¿De qué manera impacta la lectura en los jóvenes?

Más allá de enriquecer la mente con nuevos conocimientos, Denisse destacó que la lectura también impulsa el desarrollo de habilidades sociales. Explicó que, después de terminar un libro, muchas personas logran fortalecer su empatía, comprender problemáticas globales y tener mayor sensibilidad hacia su entorno. Además, señaló que leer facilita el autoconocimiento: nos ayuda a identificar nuestros gustos, reconocer nuestras imperfecciones, entender mejor nuestros sentimientos y reflexionar sobre la realidad que nos rodea.

La lectura en redes sociales: ¿Qué es Booktok?

Como era de esperarse las redes sociales toman un papel  importante dentro del mundo de la lectura. Pues alrededor del año 2019 comenco el hashtag #Booktok el cuál ha influencia en la creación de toda una comunidad en la red social Tiktok, dónde personas comparten reseñas, memes, noticias e incluso hasta edits (videos editados con música de fondo) referentes a algún libro. 

Entre esta tendencia que tuvo un impulso en 2020 durante la pandemia por el Covid-19, destacan un sin fin de creadores de contenido llamados Booktokers, quienes se dedican a realizar estos videos enfocados a la lectura; dentro de ellos destaca Denisse Reyes quien lleva haciendo contenido desde ese año y se consolida como una de las más queridas por el público lector.

"Ahora hay una comunidad muy grande de Booktok, de verdad es una gran cantidad de personas que hacen y consumen este tipo de contenido y dicen 'Los jovenes no leen' pero no, los jóvenes sí leen", dijo.

La comunidad Booktok en relaciones sociales

Así mismo como se crea una comunidad digital, existen fuera de redes, pues Denisse resaltó que la mayoría de sus amistades habían comenzado desde internet y por los libros

Contestandose historias, respondiéndose en comentarios, compartiendo tiktoks, recomendaciones de libros, fue que encontró a su grupo de lectores que hoy en día son amistades invaluables.

"Creo que las redes sociales son una muy buena herramienta para relacionarse, varios amigos empezaron siendo mis amiguitos de internet, leyendo libros juntos, compartiendo memes sobre eso o cosas así. Siento que es algo muy bonito que la comunidad de Booktok vino a transformar muchas cosas y una de ellas las amistades", expresó.

De creadores de contenido a escritores

Los jóvenes creadores de contenido en BookTok han encontrado un nuevo camino en el mundo literario. Tras años recomendando historias y generando comunidades apasionadas por la lectura, muchos decidieron publicar sus propios libros entre ellos Denisse menciona a Rodrigo Unda, Michelle Ortiz, David Herrera y Montse Reads. Esta transición de dar reseñas a ser autores refleja cómo las redes pueden impulsar talentos emergentes y transformar la industria de la lectura juvenil. 

"Yo a ellos los quiero mucho y les tengo una admiración muy grande porque están publicando, ahorita ya soy autores. Comenzaron siendo lectores y ahora autores, y es que pelean y se esfuerzan en que sus libros sean notados y publicados, para que su historia sea escuchada, es algo padre y muy valiente", afirmó.

La lectura sigue siendo un puente esencial para que las y los jóvenes crezcan, se expresen y encuentren comunidad. Entre redes y libros, nuevas voces continúan fortaleciendo el futuro lector.

Google news logo
Síguenos en
Abigail Álvarez
  • Abigail Álvarez
  • Egresada de la Universidad del Noreste, actualmente me desempeño como editora en Milenio Digital. Apasionada por la lectura, la escritura, el boxeo, el arte, la música y naturaleza. El respeto hacia lo que nos rodea, un principio que guía mi persona.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.