Cultura

Daniela Tarazona prepara nueva novela

La escritora y ganadora del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz dice que entre sus personajes hay un astronauta y un cirujano.

Después de ganar el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2022 y sorprender al mundo literario con Isla partida (Almadía), la escritora Daniela Tarazona tiene un nuevo proyecto.

“Llevo un tiempo en una nueva novela, es distinta, tiene una condición más ensayística, digamos. Investigué mucho como lo he hecho para todos mis libros; me pongo a leer textos relacionados con el tema de antropología, historia y divulgación científica, por ejemplo”, dice la escritora, quien estuvo presente en la Feria del Libro de la Frontera en Ciudad Juárez.

​De su próximo libro, revela que aparecerán varios personajes: “Un médico cirujano, un astronauta, la prehistoria, y estoy tratando de entender cómo sería la cotidianeidad, pero uno puede echar a volar la imaginación. Como no escribo realismo no me angustia y, bueno, es distinta. Hay temas, como el del cuerpo, que están otra vez, el cuerpo visto desde el tema de la circulación sanguínea y otros asuntos simbólicos con respecto al cuerpo”.

La novela que la trae de arriba para abajo es Isla partida, un viaje arriesgado por el cerebro de la escritora, quien sufrió un trastorno neurológico, de cuyas experiencias hizo ese libro de 2021.

Tarazona piensa que, quizá, sus tres primeras novelas son parte de un ciclo, “aunque ha sido muy largo porque El animal sobre la piedra lo publiqué en 2008, mientras que Isla partida en 2021. Por lo que veo, los temas que quiero tratar en esta nueva novela y en la que sigue son un poco diferentes en las aproximaciones.

“De alguna manera mis novelas tienen que ver con un desarrollo vital, lo que uno va averiguando y lo que estoy viendo y viviendo ahora. Si bien Isla partida es mi novela autobiográfica, las dos anteriores abrevan mucho de lo que yo he ido entendiendo del mundo, de hacerme adulto, de mi familia y de las relaciones que yo tenía con cada persona, que se disuelven pero que también pueden volver”.

La autora opina que publicar Isla partida en la pandemia fue un buen momento para que viera la luz

“Ahora quizá estamos teniendo una relación un poco menos conflictiva con la idea de que las enfermedades mentales están siendo comunes. Según he leído, han aumentado en adolescentes con la pandemia, yo pensaba que podía ser un buen contexto hablar de una mente, cómo funciona o no, cómo se comporta una mente angustiada en una situación extrema, de mucho desconcierto y hacerte la pregunta ¿quién me habita?”

​PCL

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • vicente.gutierrez@milenio.com
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Milenio y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.