Más Cultura

La CdMx en la escala gris de Marianel González

La artista plástica presentó el catálogo de su exposición La Ciudad, la Nueva Naturaleza en la Fundación Sebastián.

Desde la mirada de la artista plástica Marianel González González, la Ciudad de México ya se vició, se volvió un Frankenstein, un monstruo agresivo para sus habitantes, quienes se tienen que guarecer ante el ambiente agresivo que se vive.


Por eso, en su más reciente obra —cuyo catálogo, La Ciudad, la Nueva Naturaleza, se presentó este miércoles en la Fundación Sebastián— la artista (Ciudad de México, 1985) recurre a los grises, negros y blancos, ya que sólo a través de ellos pudo expresar el entorno social contaminado. Situación distinta a la que experimentó estando en Japón, donde la gama cromática la guió para plasmar el tipo de vida y la idiosincrasia de esa nación.

“A partir de esa experiencia empecé a hacer esos paisajes abstractos, desordenados y con diversas perspectivas, que reflejan el caos que se siente y se respira en la Ciudad de México”, explicó la creadora, que estudió la licenciatura en Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). [OBJECT]

González fue becaria del Programa de Jóvenes Creadores del Fonca entre 2011 y 2012. Detalla que su obra parte de la fotografía que traslada a telas mediante transfer, y que recurre a las manchas y escurridos como recursos gráficos, donde incluye mapas, a figuras geométricas y escalas humanas, para darle movimiento al cuadro.

De su obra, el crítico de arte Luis Rius Caso, director del Museo Mural Diego Rivera, escribe en el catálogo: “Si bien la aparición de la ciudad puede considerarse como uno de los hitos más importantes de la evolución humana, en la actualidad representa uno de sus aspectos más perturbadores: el carácter racional de lo irracional. La trama urbana contemporánea más allá de su designio original, el de dotarnos de un entorno imperturbable que nos resguarda de las leyes de la naturaleza, se despliega como un laberinto brutal que, inexplicablemente, se antepone a la naturaleza humana”.

Rius indica que es a partir del contrasentido que conlleva el fenómeno urbano actual que Marianel González desarrolla la serie La Ciudad, la Nueva Naturaleza, en la que evoca escenarios en los que la urbe aparece como un extenso laboratorio para la producción de imaginarios: mapas en los que las vidas transcurren en instantes, líneas que revelan tensiones esencialmente invisibles, formas contundentes que fluyen y se desvanecen en la oscuridad de sus atmósferas.

Por la técnica y propuesta artística de Marianel González, el escultor Sebastián le encargó una obra de gran formato para que forme parte de la colección de su Fundación.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.