Hace medio siglo vio la luz el cómic que narraba las aventuras del séptimo hombre de la dinastía de la diosa hindú Kali, Kalimán, el Hombre Increíble, quien junto con Solín, su joven compañero de ascendencia faraónica, fue leído durante 26 años ininterrumpidamente.
Con motivo de estas cinco décadas, la revista Comikaze y Superhéroe, empresa licenciataria del personaje, presentan la exposición Kalimanías, donde un total de 55 artistas e ilustradores hacen su propia interpretación del mítico héroe del turbante; además del libro Kalimán, El Hombre Increíble y los profanadores de tumbas (Rodrigo Porrúa, 2015), una versión novelada de su primer aventura.
Jorge Tovalín, cofundador de Comikaze, dijo a MILENIO que una de las razones de la muestra, además del homenaje, es acercar a Kalimán al público general, pero en especial a las nuevas generaciones, pues los jóvenes sólo conocen a los héroes de compañías extranjeras, como Marvel y DC, y aquellos que han aparecido en el celuloide.
La muestra Kalimanías, que se presenta en el Museo de Historia de Tlalpan "está más orientada a los amantes de la historieta mexicana, seguramente todos mayores de 30 o 40 años. Queremos que vengan los padres de familia que leyeron o escucharon a Kalimán, junto con sus hijos, y que éste se convierta en su primer acercamiento con el héroe más importante del cómic mexicano", explica.
Detalla que para el proyecto se hizo una selección de artistas pertenecientes a distintas generaciones y estilos, encontrándose entre ellos René del Valle, "quién dibujó por más tiempo a Kalimán", Jorge Aviña, portadista de muchos años de El libro vaquero, y Polo Jasso, creador de El Cerdotado.
"Muchos de los artistas que contactamos aceptaron participar gustosos porque recordaban con mucho cariño al personaje; además, Kalimán es un gusto adquirido en el núcleo familiar, pues una familia compraba un ejemplar y todos lo leían. El héroe está muy presente en nuestra cultura popular, al grado de que hay algunas canciones dedicadas a él", agrega.
Respecto al libro, Edgar David Aguilera, editor del volumen y "manager" de Kalimán, explica que para poder llegarles tanto a los seguidores de El Hombre Increíble, como al público general, tuvieron que hacer un riguroso trabajo de adaptación del comic al formato de prosa, aunque también fue necesario añadir algunos twists a la trama, utilizar un lenguaje más fluido y coloquial, pero sin que se viera afectada la "elegancia" con la que se describían las situaciones dentro de la historieta, y se agregaron ilustraciones en distintos momentos clave de la trama.
"Además, en el prólogo se habla de cómo era México en los sesenta, época en la que se estaba gesta la creación de un superhéroe, y vemos cómo es el desarrollo de estos en el mundo: su perfil psicológico, sus poderes y moral; y vemos como Kalimán regresa después de esta larga ausencia mediática".
Quién domina la mente, lo domina todo
Creado en 1963 por Rafael Cutberto Navarro y Modesto Vázquez como una radionovela que se transmitía en Radio Cadena Nacional, Kalimán fue adaptado a la historieta en 1965, la cual se publicó semanalmente sin interrupciones durante 26 años, sumando un total de 1351 números, conformando 1308 de estos la historia original, misma que concluiría con la saga de El hombre que cayó de la Luna. Años después, sus aventuras serían llevadas a la pantalla grande con los filmes Kalimán, El Hombre Increíble (1972) y Kalimán en el siniestro mundo de Humanón (1976).
Es considerado como el primer superhéroe mexicano. Al respecto, Aguilera asegura que no existe ninguno antes que él, "y en el caso de los luchadores, ellos no tenían poderes ya que eran personas reales, además de que sus hazañas era adaptaciones de su quehacer en el cuadrilátero traducidas a historias muy sencillas".
Kalimán es un pacifista: su combate contra las fuerzas malévolas las libra utilizando la razón e inteligencia sobre la fuerza bruta; trata de inculcar conciencia, rescatar de los valores y sacar el buen carácter del ser humano, "y trata de transmitírselo a los lectores".
"Eso es un legado que ningún superhéroe hace, todos traen la valentía por medio de la fuerza, el uso de armas sofisticadas, e inculcan cosas malas. Kalimán es todo lo contrario: te hace creer en ti mismo, vencer al miedo, ser honesto y tratar bien a los demás. Ese es el tipo de héroe que necesitamos ahora: una figura mediática que nos ayude a balancear todo lo malo que se ve en los medios y el entretenimiento juvenil".
Por ello, y como parte de los festejos de los 50 años de Kalimán, Aguilera detalla que en diciembre, las aventuras radiofónicas del superhéroe regresaran al aire con una serie nueva, se publicará un nuevo comic, además de que se está preparando una animación y un videojuego.