La noche de las estrellas que organizan cerca de 10 instituciones de Divulgación Científica en México se realiza a partir de las 16:00 horas de hoy sábado y hasta la mañana del domingo 26 de noviembre en el Parque Metropolitano con un amplio programa de charlas, talleres y observación del cielo según anunció Gabriel Martín director de actividades culturales de la Alianza Francesa de Guadalajara, una de las instituciones coordinadoras.
¿Cuándo fue la primera vez que las mujeres viajaron al espacio?
Martín compartió que este año se celebran seis décadas de que las mujeres fueron al espacio por primera vez, recordó que el 19 de junio de 1963, Valentina Vladimirovna Tereshkova, a los 26 años de edad, fue la primera mujer en orbitar la Tierra. Completó 48 vueltas y con ello, marco una nueva era en la exploración espacial.
"Se trata de un evento familiar que hoy cumple su edición 15 para el cual esperamos en Guadalajara entre 4 mil y 5 mil personas a quienes les aconsejamos vayan bien abrigadas. El acceso es gratuito y el programa puede consultarse en la página oficial y en redes sociales", detalló Martín.
Asimismo recordó que la Noche de las Estrellas está organizada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto de Astronomía de la UNAM (IA), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Asociación Mexicana de Planetarios (AMPAC), la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y las Sociedades Astronómicas de la Noches de las Estrellas (SANDE).
Estás jornadas cuentan además, con la colaboración especial de la Embajada de Francia en México, así como de la Federación de Alianzas Francesas, y con el patrocinio a nivel nacional de Kosmos Scientific, Celestron (Victorinox México) y Estamos al Aire.
JMH