Irlanda celebra con una muestra de lo mejor de su cine contemporáneo medio siglo de relaciones diplomáticas con México en Cineteca Nacional, dentro de su oferta cultural durante 2025 que cerrará con la participación de la novelista Jan Carson en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
Después de una década, el recinto de Xoco acoge la Semana de Cine Irlandés, que se inauguró la noche del 8 de julio con Baltimore (2023), con la asistencia de Christine Molloy, coguionista, codirectora y coeditora con su esposo Joe Lawlor de este filme basado en la historia de Rose Dugdale.

¿Qué películas se exhiben en la muestra de Irlanda en la Cineteca?
En colaboración con Cineteca Nacional, la embajada de Irlanda seleccionó ocho películas que podrán verse en funciones únicas hasta el martes 15 de julio en Cineteca Nacional: Baltimore (Molloy & Lawlor); Small Things Like These, del belga Tim Mielants (Cosas pequeñas como esas, 2024), basada en la novela homónima de Claire Keegan, protagonizada por Cillian Murphy; el documental Young Plato (El joven Platón, Neasa Ní Chianáin y Declan McGrath, 2021); la multiganadora de premios en festivales Kneecap (Rich Peppiatt, 2024), sobre el trío de hip hop homónimo irlandés; Stolen (Robadas, Margo Harkin, 2023); Tarrac (Declan Recks, 2022); That They May Face The Rising Sun (Pat Collin, 2023), y el corto ganador del Oscar An Irish Goodbye (Un adiós irlandés, Tom Berkely, Ross White, 2022).
El embajador de Irlanda Ruairí de Búrca recordó, acompañado por Nelson Carro, director de Difusión y Programación de Cineteca Nacional, y de la cineasta Christine Molloy, que hace 10 años se llevó a cabo la primera Semana de Cine Irlandés, en la conmemoración de los 40 años de relaciones diplomáticas con México, y hoy vuelve para celebrar el medio siglo, como actividad central del festejo.
“Tenemos una serie de actos durante el año, para levantar el nivel de conocimientos sobre Irlanda hoy. Para nosotros, el cine en Irlanda es un arte importante, una manera de narrar nuestras historias a nivel mundial. Tenemos ocho películas en esta semana para mostrar lo que es la diversidad de nuestra oferta de cine, que incluye a una ganadora del Oscar, An Irish Goodbye, un corto muy bonito, y a otro ganador del Oscar, Cillian Murphy, que estrena este 9 de julio su película”, comentó Ruairí de Búrca a MILENIO.

Ser irlandés hoy
Destacó que dos de los filmes están hablados en gaélico, lengua indígena irlandesa, que hace unos años casi se extinguió pero que hoy está recuperando una modernidad a través también del lenguaje de cine.
“Todas las películas exploran lo que es ser irlandés en el momento de hoy. Irlanda ha cambiado mucho en los últimos 50 años. Estas películas exploran cuestiones de la modernidad, de las contradicciones entre modernidad y pasado, lo que es vivir en una Irlanda dividida políticamente y con las cicatrices de una guerra durante gran parte del siglo XX”, comentó el diplomático en entrevista previa a Baltimore, basada en la historia de Rose Dugdale (1934-2024), una joven inglesa de familia aristócrata que se convierte en voluntaria de Ejército Republicano Irlandés (ERI) y emprende acciones acciones armadas.
“Pero en esas historias pequeñas se puede encontrar una universalidad, toca otras realidades, incluyendo las mexicanas”, expuso De Búrca y recordó que los lazos de México con los irlandeses se remontan más allá de medio siglo y puso de ejemplos al Batallón de San Patricio (1846-47) o que el último virrey de la Nueva España (1821), Juan de O'Donojú (1762-1821) era de origen irlandés.
“Irlanda y México tenemos relaciones modernas, muy profundas. Empresas irlandesas emplean a 200 mil personas en México hoy. Tenemos mucho comercio, que está creciendo. Hay 5 mil mexicanos en Irlanda, estudiando o trabajando, cada uno como embajadores mexicanos levantando puentes entre los dos países. Y en enero de 2026 tendremos vuelos directos Dublín-Cancún”, añadió el diplomático.
Historias cercanas
México e Irlanda establecieron relaciones diplomáticas el 21 de agosto de 1974 y abrieron sus respectivas embajadas en Dublín y Ciudad de México en septiembre de 1999.
“Ya tenemos una masa crítica de relaciones culturales, económicas, políticas, compartimos valores en Naciones Unidas y otros foros internacionales, una gran historia a favor del desarme mundial”, añadió el embajador.
En el ámbito cultural, se refirió a los dramaturgos cuyas obras se han estrenado en México, como el cineasta y dramaturgo británico de origen irlandés Martin McDonagh (The Pillowman, La reina de belleza de Leenane, El cojo de Inishmaan, Los espíritus de la isla) o Marina Carr (La niña en el altar). Y también recordó a la dinastía O'Gorman, Cecil Crawford O'Gorman y sus hijos Juan y Edmundo.
Irlanda en la FIL Guadalajara
También adelantó que en la FIL próxima, Irlanda estará presente con Jan Carson (Ballymena, 1980), autora de libros como Children's Children, Malcolm Orange Disappears y The Fire Starters. Además de que la embajada trajo a Eimear McBride a principios de año, como parte de las celebraciones con México, para dialogar con autores mexicanos sobre “cómo ser autora en un mundo muy masculino”.
“A la FIL Guadalajara vamos a traer a una fantástica escritora este año, Jan Carson, para asegurar que habrá una presencia de una autora irlandesa, quien escribe de una manera muy vinculada al realismo mágico, que tiene su sede en América Latina y, sobre todo, en México, donde vivió Gabriel García Márquez. Carson tiene libros traducidos al español, The Fire Starters para mí es lo mejor”, dijo.
En octubre próximo, también habrá un concierto de arpa y violín, presumiblemente en el Museo Nacional de Antropología, con artistas irlandeses Catrin Finch and Aoife Ní Bhriain, por lo cual Búrca indicó que el arpa, un instrumento tan importante en la música regional mexicana, llegó de Irlanda.
“Quiero explorar estas conexiones artísticas. Muchos artistas irlandeses han viajado a México para investigar lo que son los colores y la luz mexicana. Irlanda es un país muy del norte, no tenemos la brillantez de la luz mexicana. Muchos artistas irlandeses están influidos por México, muchos guiados por Phil Kelly (1950-2010), quien hizo su carrera aquí y trajo a muchos artistas irlandeses”, concluyó.

hc