Cultura

En su arranque el Instituto Confucio de Guadalajara atiende cerca de 250 alumnos

El convenio firmado por la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Beijing y la Embajada de China en México tiene duración de cinco años en los que se espera se pueda preparar a 6 mil alumnos en el idioma chino mandarín.

Tal y como este diario lo anunció el pasado 22 de enero el Instituto Confucio de Guadalajara creado por la Universidad de Beijing y Universidad de Guadalajara (UdeG), en colaboración con la Embajada China de México ya se encuentra en funcionamiento. Se inauguró el pasado 30 de enero, aunque sus directores han develado que el arranque de actividades ya había comenzado desde el año pasado.

De acuerdo con Edwin Alfredo Bello Ramírez, director del Sistema Corporativo Proulex-Comlex y codirector del propio Instituto Confucio en representación de la UdeG, se trata del más novedoso de la red que existe en México desde hace varios años y que incluye a otros institutos de este tipo con sede en la Ciudad de México, Nuevo León, Yucatán, León y Chihuahua. El Instituto Confucio de Guadalajara ya cuenta con 120 alumnos pertenecientes al Sistema de Educación Medio Superior (SEMS) de la UdeG que ya aprobaron el primer semestre en diciembre pasado y otros 120 personas externas a la UdeG que acuden a clases en las instalaciones de Tomás V. Gómez 125 en donde se espera pronto se termine de adecuar la sede de dicho Instituto Confucio.

El académico precisó que el convenio que han firmado entre las diversas instituciones implicadas tiene duración de cinco años, tiempo en el que esperan haber preparado en el idioma mandarín a cerca de 6 mil egresados.

“En este momento hay una planta pequeña de profesores, varios de ellos procedentes de China, que es la aportación que hace la Universidad de Beijing. Dicha planta incrementará año con año según la demanda que tengamos. El programa de Chino Mandarín que se oferta consta de seis semestres, tiempo con el cual los estudiantes habrán alcanzado el nivel necesario para poder aplicar al HSK (Hanyu Shuiping Kaoshi) que es el equivalente al TOEFL. La UdeG seguirá ofertando becas para estudiantes del SEMS que deseen tomar esta materia como optativa. Ellos pueden recibir becas para estudiar y sólo se cobra la compra del libro correspondiente a cada nivel”.


Actividades de intercambio


Entre otras actividades que realizarán a corto y mediano plazo se encuentran el Verano en Beijing que consistirá que el Proulex enviará a diez de los mejores alumnos a que perfeccionen su chino mandarín en la Universidad de Beijing durante tres semanas y también vendrán diez estudiantes chinos de español a Guadalajara. La convocatoria se lanzará en marzo.

También durante el año el Instituto Confucio ofertará el Diplomado Haciendo Negocios, con expertos en Comercio Internacional y Economía de la Universidad de Beijing, también se realizará otro diplomado que dirigido a alumnos del Centro de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) en el que se abordará la Arquitectura China, según explicó Bello Ramírez.

El funcionario detalló que todas estas actividades forman de un plan de trabajo que incluye la enseñanza del chino y estudios relacionados; actividades de intercambio internacional para las y los alumnos de la UdeG y la Universidad de la Ciudad de Beijing; entrenamiento de maestros en el chino-mandarín como segunda lengua; desarrollo de recursos educativos en este idioma; gestión y organización del Centro de Certificación Internacional del idioma; gestión y consulta en servicios relacionados con educación, cultura y negocios en Asia Pacífico.

El académico recordó la creación de este instituto se gestó en 2017 en la administración de Tonatiuh Bravo Padilla, que desde hace cuatro años le dio seguimiento el actual rector Ricardo Villanueva Lomelí, y que la pandemia atrasó su apertura, de manera que fue hasta este año que se pudo concretar su inauguración.


Concurso de carteles

Shuhua Wei co directora China del Instituto Confucio y representante de la Universidad de Beijing, dijo que para dicha casa de estudio es muy importante este vínculo con Guadalajara “porque creo que es también una universidad muy interdisciplinaria, eso puede garantizar un buen entendimiento, se trata de dos países con culturas milenarias muy importantes. México es nuestro segundo socio comercial internacional y nos interesa mucho trabajar en temas de economía y arte. Hemos traído con nosotros profesoras certificadas por el gobierno de China con muchas ganas de colaborar.

La inauguración del Instituto Confucio se realizó el pasado 30 de enero y coincidió con los festejos del 50 aniversario del inicio de la colaboración y amistad entre México y China. En la ceremonia estuvo presente Wu Xiaoyan, encargada de Cultura de la Embajada de China y como parte del acto protocolario se premió a los ganadores de un concurso de cartel convocado para la ocasión entre la comunidad de alumnos del CUAAD.

Claves

Ganadores del concurso de cartel

 Primer lugar: Verónica Athziri Delgado Cisneros Segundo lugar: Juan Pablo Beltrán Zaragoza y para el equipo conformado por Karla Denisse Sandoval Guzmán, Isabella Barba y Edgar Alonso Rosas. 

 Tercer lugar: Pablo Ulises Haro González, y para el equipo integrado por Aura Daniela Cárdenas Morales, Jesús Enrique Amado y Alejandro de Jesús Márquez Aguirre.


SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.