Los trabajos para devolver la vocación artística al Antiguo Palacio Federal iniciaron con la finalidad de concretar el Laboratorio Cultural Ciudadano.
Se trata de un proyecto que tendrá una inversión de 107.9 millones de pesos, de los cuales 83.2 serán para la obra en el inmueble y 24.7 se destinarán a su equipamiento.
El Laboratorio Cultural Ciudadano (LABNL) contará con espacios para la creación de diversos contenidos, divididos en “laboratorios” de producción, sonoros, la ciudad, digital, arte y tecnología. Además, tendrá espacios escénicos, oficinas y cafetería, por mencionar algunos.
La presentación y arranque de obras fue anunciado por Ricardo Marcos, presidente de Conarte, y Humberto Torres, secretario de Infraestructura. Se informó que el proyecto incluirá el cierre de la calle 5 de mayo, entre Zuazua y Zaragoza, para convertirla en peatonal.
“El Laboratorio Cultural Ciudadano es un proyecto diseñado por el Gobierno del Estado, a través de Conarte. El Antiguo Palacio Federal renovará, con este proyecto, su vocación cultural”, explicó Ricardo Marcos en la presentación.
Los trabajos serán realizados por las empresas Kaans Administración, S.A. de C.V., y por Kabatas, S.A. de C.V. Se contempla que el proyecto esté listo para el 25 de septiembre.
Para los trabajos, se retirarán las esculturas El abrazo, que se instalará en Parque Fundidora, y una obra dedicada al ex gobernador Aarón Sáenz Garza. Además, se contempla renovar la plaza sur para darle una vocación cultural.
Inmueble histórico
El Antiguo Palacio Federal es una obra que se culminó en 1929, siendo el edificio más alto de la ciudad para su tiempo.
Los trabajos de mejoras incluirán resanes en sus cuatro fachadas, en las escalinatas con terminación de serpiente emplumada y ornamentación de sus accesos. También se renovarán las instalaciones eléctricas y de servicios, se anunció.
“La fachada se ha conservado, pero requiere de algunos trabajos de reparaciones en escaleras, algunas molduras, así como mantenimiento y limpieza general. Sus instalaciones son muy antiguas, las hidráulicas, sanitarias, eléctricas y aires acondicionados, eso se adicionará”, apuntó Humberto Torres, secretario de Infraestructura.
Se indicó que los trabajos sobre el edificio cuentan con el aval del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), al considerarse un inmueble de relevancia para la ciudad.
“Hemos sido cuidadosos, muchos detalles originales se van a preservar. Estamos preocupados en ese tema y mantener esa parte”, agregó el presidente de Conarte.
También se informó que el nivel más alto del edificio será habilitado como mirador, que tendrá accesos controlados para los visitantes una vez que esté abierto al público.
Tanto los recursos como el inicio de obra estaban programados por el Gobierno del Estado, por lo que sus recursos no podrían ser modificados ante las necesidades sanitarias que enfrenta la autoridad por el covid-19.