Cultura

Inauguran feria y expo venta de artesanías en la Secretaría de Economía

La producción de artesanías en todo el país representa el cuatro por ciento del PIB, de acuerdo con la Cuenta Satélite del Sector Turístico de México.

Como parte de las celebraciones por el Día de las Artesanas y los Artesanos, que se festeja el 19 de marzo, se inauguró la Feria Artesanal y Expo Venta de piezas participantes en Concursos Nacionales de Arte Popular 2020¸ donde se apuesta por reconocer que, más allá de representar a pequeños talleres artesanales, conforman “una economía local, familiar y una muestra de la dignidad que se tiene que conseguir a partir de la preservación del desarrollo cultural de cada uno de estos espacios”.

De acuerdo con la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, se trata de una invitación extraordinaria a visitar no sólo una venta, sino a creadores y creadoras que han vivido esta cultura por generaciones, al tiempo de ser una oportunidad para conocer “cómo se hace una pieza, cuántas pasadas tiene un hilo o una prenda para teñirse de cochinilla, cómo se comparte el conocimiento del añil de Oaxaca con las tejedoras de Puebla, cómo las plumas que pueden adornar un rebozo purépecha”.

“Toda esta extraordinaria sabiduría es la riqueza y vitalidad del país que somos, que nos vimos retraídos durante un año, para recorrerlo, que nos vimos en la imposibilidad de invitar a vender a artesanos y artesanas: esto es como una feria de arte y la posibilidad de reconocer este valor cultural. Cuando tenemos la oportunidad de adquirir una pieza de estas, estamos llevando una pieza de arte a nuestra casa”, destacó Alejandra Frausto, quien estuvo acompañada por la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y el de Turismo, Miguel Torruco.

La Feria Artesanal y Expo Venta de piezas participantes en Concursos Nacionales de Arte Popular 2020 se realizan de forma presencial, en el lobby y la explanada de la Secretaría de Economía (Zamora 197, colonia Condesa), con todas las medidas sanitarias emitidas por las autoridades de salud.

Y es que, en palabras del secretario de Turismo, Miguel Torruco, la intención es lograr un mayor reconocimiento al trabajo artesanal y una justa redistribución y retribución para “quienes viven de esta noble actividad que se presenta como una alternativa clave para el desarrollo de las comunidades, con efectos multiplicadores”.

“La producción de artesanías en todo el país representó el cuatro por ciento del PIB, de acuerdo con la Cuenta Satélite del Sector Turístico de México. En los 132 pueblos mágicos y las 10 ciudades mexicanas patrimonios de la humanidad, se elaboran numerosas artesanías, de gran valor y calidad artísticas, los cuales se proyectan nivel nacional e internacional, por lo cual resulta necesario elaborar estrategias de comercialización de estos productos tan preciados”.

De esta manera, la Expo Venta de piezas participantes en Concursos Nacionales de Arte Popular 2020 se va a desarrollar hasta el 16 de abril, mientras la feria artesanal tendrá cabida en la explanada de la Secretaría de Economía hasta el 21 de marzo.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.