Cultura

Alfredo López Casanova, el grabado como resistencia

Con una muestra que reúne 34 años de trabajo del artista jalisciense Alfredo López Casanova abrió sus puertas La Resistencia, Café-Galería.

Abrir un espacio dedicado al arte en tiempos de pandemia es luchar a contracorriente para seguir expresando la problemática de la sociedad de nuestro tiempo, especialmente si se trata del grabado, medio gráfico que tuvo en José Guadalupe Posada su gran detonador en México.

Con la muestra Grabar es resistir, del artista jalisciense Alfredo López Casanova, abrió sus puertas La Resistencia, Café-Galería (Cuba 34, Centro Histórico). La exposición está dedicada a Rini Templeton, grabadora estadunidense, quien radicó en México a partir de los años 60, atraída por la larga tradición de la gráfica popular.

Templeton, quien documentó los primeros años de la Revolución Cubana, las luchas de liberación nacional en Centroamérica y los movimientos populares en México, tuvo una gran influencia en López Casanova, lo que se aprecia en los trabajos reunidos en Grabar es resistir.

La muestra recorre 34 años de producción dedicada a apoyar a los movimientos populares y colectivos de familiares en lucha por la presentación de sus familiares desaparecidos y desaparecidas, la lucha por el agua o el rescate de los mineros de Pasta de Conchos.

De acuerdo con el crítico Alberto Híjar Serrano, “al invocar a Rini Templeton, Alfredo López Casanova elogia y sigue la estrategia de comunicación popular que abstrae de la calle, la plaza, el monte y el trabajo, los cuerpos y sus atributos, para ponerlos en acción de resistencia y lucha. Los contrastes del blanco y negro son activados por los trazos del grabado e incluyen las palabras como parte orgánica de las imágenes. Hay un deliberado trabajo de técnicas artesanales como señal de autenticidad no industrial ni mercantil”.

​lnb

Google news logo
Síguenos en
Patricia Curiel
  • Patricia Curiel
  • patricia.curiel@milenio.com
  • Estudió Comunicación y Periodismo en la UNAM. Escribe sobre arquitectura social y el trabajo de las mujeres en el campo de las artes. Cofundadora de Data Crítica, organización de investigación periodística que produce historias potenciadas por análisis de datos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.