Los estímulos a la producción literaria son necesarios. Más aún si se piensa que en México la dramaturgia infantil es escasa. Es por ello que durante el año en curso el Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE) apoya económicamente el monto del Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szuchmacher, al que convoca la Secretaría de Cultura del gobierno de la República a través del INBAL, así como el Teatro Isauro Martínez.
En el pasado, este estímulo a la creación de obras de teatro dirigidas a las infancias se vio fortalecido gracias a la colaboración del gobierno del estado de Coahuila a través de su Secretaría de Cultura. Sin embargo, este año canceló su participación, como lo hizo en el 2024 con el Concurso Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa que otorga un premio de 100 mil pesos, que eran aportados a partes iguales por el gobierno estatal y el ayuntamiento de Torreón a través del IMCE.

Por lo que se refiere al Premio Perla Szuchmacher, entre las y los ganadores se encuentran escritores que gozan de gran prestigio como Sabina Berman (1982), Tomás Urtusástegui (1988), Silvia Tomasa Rivera (1991), Virginia del Río (1994), Antonio Malpica (2002), Berta Hiriart (2004), Ignacio Padilla (2008), Luis Antonio Rincón (2019) y Luis Ayhllón (2020).
“Por primera vez el municipio a través del Instituto Municipal de Cultura y Educación participa. Es un premio que tiene una tradición muy larga, que tiene su sede en Torreón desde hace muchos años y se requería de la intervención del municipio para sostenerlo, entonces fue una decisión que se tomó para continuar apoyando porque además es importante porque es de los pocos que están dirigidos hacia la producción del teatro infantil”, dijo Antonio Edmundo Méndez Vigatá, director del IMCE.
De esta forma no sólo se afianza la continuidad del certamen sino que se mantiene el monto del premio establecido.
“Esas son buenas noticias que yo creo que de alguna manera mantienen viva la vida cultural de Torreón y desde luego seguimos con esa visión de ir buscando talentos y por eso está ya en curso lo que viene siendo el concurso Mi querido Torreón canta. Nos hemos presentado en dos sedes a la fecha, con muy buen éxito y nos faltan todavía ocho más dentro de la ciudad e incluyendo a Jimulco y esperamos que en noviembre, que será la gran final dentro del Festival del Mitote, ahí podamos visualizar algunos de esos grandes laguneros talentosos”.
Al completar el monto del premio, el IMCE también colabora en la organización que se entrega en el Teatro Isauro Martínez cada año luego de que el jurado establece desde la Ciudad de México a la escritora o escritor ganador. Esta acción permite establecer que, a pesar de que el gobierno estatal a través de la Secretaría de Cultura ha retirado su apoyo a los certámenes literarios de la ciudad, éstos continuarán.
“El Premio Enriqueta Ochoa también continúa, lo seguimos manejando nosotros como municipio, ya sin participación porque anteriormente tenía el apoyo en conjunto del gobierno del estado, pero creo que esas cosas están cambiando ya”.
En cuanto a las acciones durante las fiestas patrias ideadas por el IMCE, el director dijo que se planificó una agenda durante todo el mes de septiembre, por lo cual no terminan los espectáculos y la propuesta cultural.
“¿Cuál es el saldo del IMCE dentro de las fiestas patrias? Todavía no terminamos porque todavía estamos celebrando a la ciudad, entre las actividades que hemos realizado ha sido la inauguración de una exposición de fotografías, ahora con tema industrial en lo que es el Canal de la Perla, que también seguimos con los códigos QR ubicándolos en algunos puntos de la ciudad para que la gente vaya, vea lo que había anteriormente en diferentes puntos, o lo que sigue existiendo”.
Méndez Vigatá dijo que además se terminó la Muestra de Teatro de Torreón que tuvo como sede el Teatro Alfonso Garibay gracias a la colaboración del Teatro Isauro Martínez, en tanto que se tendrán algunas actividades al cierre de septiembre.
aarp