Más Cultura

Imagen satelital

En la foto no se ven ni el desorden vial ni la cacofonía arquitectónica ni la burbuja inmobiliaria. No se ven nuestros problemas sino solo un gran cuadro abstracto.

Casi cualquier persona queda maravillada al observar una imagen satelital de la Ciudad de México. Por ejemplo, la que se encuentra en la página del Instituto Nacional de Estadística y Geografía fue tomada por el satélite estadunidense Landsat 7 y tiene una resolución espacial de 30 metros, lo cual es notable, aunque existen imágenes satelitales con resoluciones hasta de 30 centímetros que se utilizan con fines militares y científicos.

En la imagen no se aprecian con claridad los edificios, pero si se pueden ver las calles reticulares, diagonales y curvas que conforman una gran imagen abstracta. En el lado oriente se ven con claridad el aeropuerto y el lago Nabor Carrillo, mientras que desde el centro hacia el norte destacan algunos cerros con nombres como Tepeyac, Guerrero, Zacatenco y Chiquihuite, que son como islas verdes en medio de los terrenos densamente urbanizados. Del oriente al sur se aprecia con claridad la imponente retícula ortogonal de Nezahualcóyotl, con sus parques centrales, que se repiten con un ritmo claro y planificado: aparecen después de una avenida y cuatro calles más angostas a cada lado. Al sur se reconoce el verdor de Xochimilco y las tierras agrícolas de Milpa Alta. También hacia el sur se pueden reconocer el lago de Chalco, y a su lado derecho el cráter del volcán Xicoténcatl, un círculo perfecto, dibujado violentamente por una gran explosión hace cientos de miles de años. Al final, hacia el poniente se aprecian con claridad las profundas cañadas y los altos montes que delimitan nuestra cuenca del vecino valle de Toluca.

Desde el aire nuestra ciudad parece una cosa muy distinta de lo que vivimos cotidianamente. Poder observarla en una fotografía aérea nos da una perspectiva mucho más amplia que lo que experimentamos diariamente. En la foto no se ven ni el desorden vial ni la cacofonía arquitectónica ni la burbuja inmobiliaria. No se ven nuestros problemas sino solo un gran cuadro abstracto.

Para quien quiera disfrutar un momento de distracción, recomiendo visitar el Centro Interactivo Futura, en la Plaza Vizcaínas, en el Centro Histórico, que contiene una maqueta de la ciudad a escala 1:2500. En el espacio del museo se pueden encontrar interesantes datos económicos, demográficos y sociológicos de la Ciudad de México y algunas tablas estadísticas comparativas, que muestran datos en los mismos rubros en otras ciudades del mundo, como Tokio, Nueva York, Los Ángeles, Buenos Aires, Londres y otras de dimensiones similares a la nuestra.

Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • arquitectonicos@gmail.com
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.