Cultura

Ido Fluk, el cineasta que cuenta la increíble historia detrás de 'The Köln Concert', el icónico álbum de Keith Jarrett

El director estadunidense destaca a la joven promotora Vera Brandes, pues sin su trabajo no hubiera sido posible crear uno de los discos de jazz más vendidos del género.

Grabado el 24 de enero de 1975 en el auditorio Kölner Opernhaus de la ciudad de Colonia, Alemania, The Köln Concert (ECM, 1975) es uno de los discos de jazz más vendidos del género, además de que, creativamente, es un parteaguas en la historia de los conciertos de piano solo. Sin embargo, Keith Jarrett, su intérprete, estuvo a punto de cancelar su actuación.

Además de que venía fatigado de una intensa gira y le aquejaba un fuerte dolor de espalda que lo obligaba a usar un aparato ortopédico, el auditorio sólo contaba con un instrumento en muy malas condiciones y no el que había requerido, un piano de cola de concierto Bösendorfer 290 Imperial. 

Ido Fluk cuenta la historia de The Köln Concert y Vera Brandes
Ido Fluk cuenta la historia de The Köln Concert y Vera Brandes | Cortesía

La perseverancia de Vera Brandes, una promotora de conciertos que solo contaba con 18 años, logró convencerlo. Estaba a punto de regresarse a su hotel, cuando, ante su insistencia, le dijo: “Está bien, voy a tocar. Pero no lo olvides: solo por ti”.

Köln 75: la película que revive el icónico concierto de Keith Jarrett

Köln 75, filme del director estadunidense Ido Fluk que recrea las difíciles condiciones en las que se concretó esta icónica grabación, se presentará el 23 de septiembre en el Teatro Esperanza Iris como inicio de la edición 24 Festival de Cine Alemán, presentado por el Goethe-Institut Mexiko.

El director cuenta en entrevista con MILENIO que su relación con Keith Jarrett no fue amor a primera vista y, de hecho, no le encantaba The Köln Concert y prefería otras cosas. Sin embargo, leyó algo sobre la historia detrás de ese concierto y pensó: “Esta es la historia de cómo se hizo una obra de arte”.

Descubre cómo Ido Fluk rescata la participación de Vera Brandes en The Köln Concert, el icónico álbum de Keith Jarrett, y su historia inédita.
Descubre cómo Ido Fluk rescata la participación de Vera Brandes en The Köln Concert, el icónico álbum de Keith Jarrett, y su historia inédita


La historia detrás del concierto

Consiguió el apoyo de un productor alemán, quien además localizó a Vera Brandes, quien estaba viviendo en Grecia. “Yo tenía que obtener de ella la historia —refiere el director—. Vera era tan impredecible y salvaje que tuve que cazarla. No era fácil. Agendábamos llamadas y yo me levantaba a las cinco de la mañana en Nueva York para hacer el zoom y ella no se aparecía. Le escribía: ‘Oye, Vera, tenemos esta junta’. Y ella me respondía: ‘Oh, es un día agradable, así que estoy en la playa’. De alguna forma me ponía a prueba, pero cuando empezó a tener confianza en mí me dio todo, me contó toda su vida”.

Fluk la entrevistó durante algunas semanas y la promotora se mostró completamente abierta. “Entre más hablábamos más pensaba que estaba ante una vasija de oro. Todo lo que hice fue sacarle toda esta información y luego escribir su historia como me la contaba, como si fuera un solo de jazz. Traté de escribir la historia como un jazzista, improvisando sin ningún plan. Quería hacer un filme que creara esa sensación de libertad, una película en la que, si cometía un error, lo mantenía, lo abrazaba, porque así es la sustancia de esta música. Adopté esta filosofía a la película”.

Köln 75: la película que rescata la historia de Keith Jarrett
Köln 75: la película que rescata la historia de Keith Jarrett


¿Keith Jarrett no se involucró?

"Nos dijeron que no quiere tener nada que ver con este concierto. La verdad es que no le gusta, algo que todos sabemos. Y yo lo entiendo: si tienes 29 años y haces algo, aunque luego hagas un millón de cosas más, todo mundo quiere hablar exclusivamente sobre ese concierto, eso te enferma. Pero también hay un lado oscuro en esta cuestión, ni él, ni ECM, su compañía discográfica, le dieron a Vera Brandes el crédito que merece. Era una jovencita que había arriesgado mucho para hacer el concierto y fue la responsable de que tocara esa noche".

¿Cómo fue la participación de ella?

"Sin Verna Brandes no habría The Köln Concert y, además, puedes argumentar que, sin el disco, la carrera de Jarrett hubiera tomado un rumbo diferente, porque en ese tiempo no era un músico tan exitoso, estaba en una espiral hacia abajo. Vera Brandes merece crédito y parte de lo que hace esta película es corregir ese error. La película está llena de amor por la música de Keith Jarrett y por lo que hace, tratando de entenderlo, pero al mismo tiempo está centrada en Vera Brandes".

¿Cómo ha tomado Vera Brandes la falta de reconocimiento?

"Durante muchos años ha vivido con esta idea. Abrimos las exhibiciones de la cinta en el Festival de Cine de Berlín en una sala gigantesca, con algo así como mil personas y al final se paró en el centro del escenario iluminada por el reflector mientras era ovacionada. Sentí que estábamos corrigiendo la historia. La cinta se ha exhibido en todo el mundo y resulta sorprendente todo el amor que Vera está recibiendo. Si asiste a una función, la gente se forma porque quiere hablar con ella, quiere conocer a la mujer que hizo esta locura: convencer a un pianista muy estricto que no toca si no es en el modelo de piano que siempre ha tocado. Es un hombre muy particular, pero ella logró convencerlo de hacer el concierto en un instrumento que no funcionaba de manera apropiada para crear, juntos, uno de los grandes conciertos en la historia de la música".

La elección del elenco

Largo fue el proceso para elegir a la actriz que interpretaría a Vera Brandes, afirma el director. “Tardamos como un año analizando las opciones, pero en cuanto conocí a Mala Emde de inmediato sentí su energía y pensé: ‘¡Vaya, esta mujer es una leona! ¡Vera Brandes es una leona!’ Al momento en que entró a la sala en la que se seleccionaba el elenco para mí fue muy claro que tenía que ser la persona que interpretara a Vera. Para Keith Jarrett elegí a John Magaro, quien es conocido por actuar siempre de manera muy sutil. Honestidad es una palabra que realmente lo describe”.

Köln 75 | Cortesía
Köln 75 | Cortesía


Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • xavierquirartenuevo@gmail.com
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.