Cultura

Dos nogales es la nueva obra bilingüe de Hugo Salcedo

El destacado dramaturgo jalisciense vuelve a hablar de los migrantes y promueve El príncipe de Atlacomulco, inspirada en Enrique Peña Nieto y una reedición de obras inspiradas en la Guadalajara ochentera

Hugo Salcedo, el destacado dramaturgo jalisciense anunció que actualmente trabaja en la traducción de una obra que terminó recientemente, elaborada por encargo para una asociación estadunidense en la que aborda el tema de migrantes y que ha titulado Dos nogales.

¿En qué ha trabajado Hugo Salcedo?


“La fundación que administra un asilo en Nogales Arizona, conocía mi obra El viaje de los cantores, en donde hablo de migrantes, de manera que tuve la oportunidad de hacer algunas residencias en un albergue con el cual trabajan también en Nogales Sonora. La residencia me ayudó a actualizarme respecto a las condiciones de la migración tan violentada que viven nacionales y centroamericanos y ver cómo abordaba el tema de petición de asilo. El año pasado y durante la Semana Santa de 2023, estuve t en el Desierto de Arizona, dando charlas en el consulado de Tucson, entrevistándome con activistas y migrantes con el fin de ampliar el enfoque desde donde escribiría la obra. Recientemente la concluí, ya se está traduciendo al inglés, porque ellos están interesados en estrenarla entre febrero y marzo de 2024, la idea es presentarla en Arizona y luego en Boston”, compartió Salcedo.

Salcedo quien actualmente reside en el Estado de México y es profesor de Letras en la Universidad Iberoamericana desde hace siete años, compartió que también trabaja en promover su obra El príncipe de Atlacomulco, que habla de la visita de Enrique Peña Nieto a la Universidad Iberoamericana y que detonó el movimiento 132.

Además del libro mencionado, también promueve el libro San Juan de Dios y otras obras de teatro, que es una reedición de cuatro obras que escribió durante la década de los ochenta, y que recién editó la Editorial de la Universidad de Guadalajara. El volumen incluye San Juan de Dios, que obtuvo el Premio Punto de Partida de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Expresión Escénica de Jalisco en 1986, Cumbia, que fue Premio Nacional del Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Dos a uno, Premio Punto de Partida de la UNAM en 1987 y la de la obra Asesinato en los parques”

Al respecto Salcedo comentó: “Son materiales que tienen que ver con Guadalajara. Hablan de barrios y las condiciones de la vida común tapatía de los años ochenta, personajes clasemedieros, marginales, algunos de ellos que viven en la periferia de la Guadalajara de esa época”, dijo el dramaturgo.


Agregó que: “En San Juan de Dios, a partir de la ficción, hago una historia del barrio, de las fundación de la Ciudad de Guadalajara, narro cómo se vivió la Independencia y la Revolución Mexicana y finalizo ese recorrido histórico con la época ochentera, hablo del barrio, del mercado, de los congales, todo eso se puede respirar en esa obra.

En Cumbia, recreo la historia de La Cuca, un personaje, que canta en los bares de la Calzada Independencia como La Tararara, La nueva Tarara e incluso en el Guadalajara de Día. Esa obra me permitió reflexionar sobre la condición de explotación en el mundo marginal del sexoservicio, es una historia de amistad y lucha por romper esquemas de opresión y asfixia, pero en la que también hago un guiño a la esperanza”.

El dramaturgo rememoró que la idea de Dos a uno, le vino “cuando fui de visita con uno de mis amiguitos al FOVISSSTE Miravalle. Pensé en toda esa clase media que ha trabajado y a partir de los bonos consiguen un departamento minúsculo. Hice una suerte de revisión microscópica en un tono realista, de un entorno habitado por una familia compuesta de papá, mamá, hijo e hija. Describo un pleito que tienen cuando están viendo el futbol un domingo, de ahí el nombre Dos a uno, que resulta ser el marcador final del partido que están viendo. Hablo de las ideas opuestas entre la hija y sus padres”.

Respecto a Asesinato en los parques compartió que “es una obra que se desarrolla en un cuarto de hotel cerca de lo que aún nombran en Guadalajara, el Parque Rojo. Quise describir un mundo de violencia y odio. Nos encontramos con un personaje que entra a una habitación de hotel, se traslapan los tiempos, aparecen y desaparecen personajes de diversas épocas en un solo espacio. Lo concebí como un ejercicio de experimentación. Esa zona, en los años ochenta era un punto de encuentros sexuales masculinos”, dijo Salcedo.

Compartió que todas las obras ya se habían editado por separado antes por diversas editoriales como el entonces Departamento de Bellas Artes, hoy Secretaría de Cultura de Jalisco, por la UdeG y la UNAM, o bien por la Universidad de Durango. “Todas las obras que aparecen en esta compilación ya fueron representadas en varias ocasiones, por ejemplo: San Juan de Dios y Cumbia, las representó la Compañía del Tercer Grupo dirigida por Moisés Orozco, Asesinato en los parques la recrearon varios grupos en Tijuana” y Dos a uno, varios grupos en México.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.