Como parte de las actividades que se diseñaron para darle realce a la promoción de la cultura y las artes en Gómez Palacio, la Dirección General de Cultura avanza en la segunda parte de su primer Festival de la Revolución que tendrá su momento culmen el próximo jueves 20 de noviembre con la presentación de un libro sobre Pancho Villa que presentará el historiador Pedro Salmerón.
También una serie de espectáculos musicales que terminarán la jornada el viernes 21 con un concierto sinfónico a cargo de la Orquesta DIME, detalló Felipe del Río.
“Empezamos ya la segunda parte del Festival de la Revolución y para este martes tenemos un evento de artes escénicas en Foro Mayagoitia a las cinco de la tarde con el Semillero Creativo de la Compañía Cometas, y también habrá un concurso de piñatas donde a la escuela ganadora se le realizará un mural. Para el día 19 tenemos un Encuentro de Danzas Folclóricas en la Plaza de Armas de Gómez Palacio y también estarán cantantes de la región, esta actividad será a las siete de la tarde", explicó Felipe.
“El siguiente evento es el jueves 20 con Cultura de la Revolución con la presentación del libro “Pancho Villa” del autor Pedro Salmerón, eso será a las once de la mañana en el interior de la Casa Faya. Aquí queremos resaltar que nos acompaña también Martín Villa, que es bisnieto del general Francisco Villa. La actividad es de cupo limitado aunque de acceso libre y por eso hay que llegar temprano. Y ese mismo día por la tarde tendremos Crónicas de Gómez Palacio por el cronista Eduardo Carreón y un performance del artista Salvador Montenegro”, agregó.
Felipe del Río dijo además que el mismo 20 de noviembre a las cinco de la tarde se realizará en la plazoleta de la Casa Faya algunas participaciones artísticas de niñas y niños. El día 21 tendremos una Kermés en el Cerro de la Pila a partir de las cinco de la tarde, con recorridos en tranvía de la Plaza de Armas al sitio que iniciarán una hora antes.
“Los tranvías recogen a la gente, se los traen al Cerro de la Pila y a las cinco comienzan los números. Habrá mesas de emprendedoras, de emprendedores, comida y muchas cosas más. El sábado 22 terminamos el Festival de la Revolución, el Día del Músico, y dentro del Centro de las Artes de Gómez Palacio y en Casa Faya vamos a tener una masterclass con el maestro Miguel Amaguer y también va a estar el Estudio de Ópera del municipio y también tendremos el Concierto de la Orquesta Filarmónica DIME, dirigida por el maestro Miguel Ángel García, todo esto desde la tres de la tarde y hasta las ocho de la noche”.
Actividades gratuitas pero con cupo limitado
El director dijo que aunque las actividades son gratuitas, el cupo es limitado y por ello se requiere que la gente llegue con anticipación para poder ocupar un sitio en los recintos culturales. Con ello se concluirá la jornada de diez días del Festival de la Revolución, más no así las actividades programadas en la dirección municipal.
“Aquí no hay descanso y mientras el cuerpo y la mente lo permitan en la última semana de noviembre trabajaremos lo que vamos a llevar a los ejidos porque en diciembre queremos llevar el Festival de la Revolución, algunos de sus espectáculos, a los ejidos. Y también tendremos en la ciudad el Festival Como La Laguna Ninguna que ese es viene directamente desde Durango y de ese no tengo información todavía pero lo que sí tengo que nos pasaremos una gira de navidad artística en los ejidos”.
arg