Cultura

La OFJ termina temporada recreando a Brahms y Beethoven

Bajo la batuta de José Luis Castillo, la agrupación recibirá como invitado solista al pianista Jorge Federico Osorio.

La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) finaliza su tercera temporada con dos conciertos uno el jueves y otro el domingo. El programa incluirá la Sinfonía No. 3 de Johannes Brahms y el Concierto para piano No. 4 de Ludwig Van Beethoven, bajo la batuta de José Luis Castillo y la participación del pianista Jorge Federico Osorio.

“Ha sido una gran temporada de reencuentro de la orquesta con sus solistas, con sus directores huéspedes, con sus compositores, una temporada redonda con diversos públicos, desde música para niños hasta música contemporánea y piezas del gran repertorio sinfónico”, dijo Castillo y agregó: “Ha sido una temporada en la que hemos atendido la diversidad del público de la OFJ y marca el final de un primer año que trabajamos ya de manera presencial. Eso nos mantiene muy contentos a todos los integrantes del colectivo”.

Respecto a estos últimos conciertos Castillo destacó que se trata de un programa espejo de la segunda temporada. “La segunda temporada la iniciamos con la interpretación del Concierto No. 5 para Piano de Beethoven y la Sinfonía No. 4 de Brahms, ahora acaba esta temporada hacemos la Sinfonía No. 3 de Brahms y el Concierto para piano No. 4 de Beethoven, con la presencia de uno de los grandes pianistas, amigo, cómplice, músico maravilloso Jorge Federico Osorio. Creo que no podíamos haber elegido mejor solista para ese monumento que es el Concierto No. 4 de Beethoven, toda esa paleta de detalles, de refinamiento para el piano no podía haber estado en mejores manos que él”.


Una obra inexplicable

Jorge Federico Osorio compartió que “para todos los pianistas es algo el Concierto No. 4 de Beethoven es una pieza muy personal, muy del corazón, es una obra en donde Beethoven cambia totalmente el concepto de concierto, antes la orquesta comenzaba y luego entraba el solista, Beethoven en este concierto, el que primero habla es el solista dolce, en piano, en un matiz muy bello, en una tonalidad muy diáfana y ternura como lo es el Sol Mayor. Es muy difícil de explicar, son escalas y arpegios para un lado y otro y la profundidad y la belleza de la música está como en otro nivel. No sabría explicar y no quisiera nunca saber explicarlo con palabras, por eso es maravilloso”.

De acuerdo con Osorio los cinco conciertos para piano y el de violín son increíbles, compararía este mucho en el concierto para violín en el sentir.

El pianista anunció que el verano pasado grabó el concierto de Ricardo Castro y Manuel M. Ponce para piano y orquesta con la Orquesta Sinfónica de Minería que dirige Carlos Miguel Prieto y además de su intervención con la OFJ, este viernes 9 de diciembre a las 20:30 horas en el Palacio de la Cultura y los Congresos (PALCCO) ubicado en avenida Central Guillermo González Camarena 375 dará un concierto con música para piano de Beethoven.

La cita para asistir a este cierre de temporada es el jueves 8 de diciembre a las 20:30 horas y el domingo 11 de diciembre a las 12:30 horas en el Teatro Degollado. Mayor información en el sitio http://ofj.com.mx/

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.