Cultura

Universidad de Guadalajara lanzará libro sobre película de Frankenstein y una edición gratuita de 'El invencible verano de Liliana'

FIL Guadalajara

La editorial de la UdeG presentará en la FIL Guadalajara la coedición del libro sobre la película de Guillermo del Toro y distribuirá de forma gratuita el libro de la escritora Cristina Rivera Garza.

La editorial de la Universidad de Guadalajara (UdeG) presentará la coedición del libro sobre Frankenstein, película de Guillermo del Toro, que documenta el proceso de creación del filme. Además, distribuirá de forma gratuita la novela El invencible verano de Liliana de la premiada escritora Cristina Rivera Garza. La edición de esta obra busca una aportación directa en la lucha contra la violencia que afecta a las mujeres.

En conferencia de prensa, Sayri Karp, directora de la editorial de la UdeG, y la maestra Carmina Nahuatlato-Frías, coordinadora de promoción, confirmaron 70 actividades en su pabellón durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que arranca este sábado.

“El libro Frankenstein de Del Toro se presentará el viernes 5 de diciembre, a las 21:00 horas. La coedición se realizó con la editorial Trilce. El volumen se enfoca en el proceso de realización. Contiene información sobre el vestuario, la locación, la definición de personajes y la selección de actores. El propio director participa narrando el proceso de la producción”, dijo Sayri Karp en conferencia de prensa.

Además, señaló que la presentación de El invencible verano de Liliana de Cristina Rivera Garza subraya el compromiso social”.

“La novela se enfoca en la lucha contra la violencia de género. Esta publicación, junto al libro de Guillermo del Toro, marca una dualidad en el catálogo. La editorial equilibra la promoción de proyectos narrativos y cinematográficos de alcance con la divulgación de temas de impacto social y la celebración de la música popular”.

Además, la Universidad de Guadalajara celebra 100 años. La editorial tiene dos publicaciones que documentan la historia de la institución: El libro Ideas, Actores y Política, de Adriana Costa, y 1925, el Proyecto de Educación Popular de la Universidad de Guadalajara, coordinado por Elisa Cárdenas Ayala, con la participación de 10 autores, conmemoran el centenario.

También se entregará el Homenaje al Mérito Editorial de la FIL Guadalajara a la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EUNBLAC). Sayri Karp recibirá un reconocimiento personal junto a Juan Felipe Córdoba Restrepo. Este evento sitúa los reflectores sobre la edición universitaria y académica.

“La editorial opera bajo tres funciones universitarias. Un eje se enfoca en la docencia. Se publican libros de texto para bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado. Otro eje se centra en la investigación. Se divulgan resultados de la investigación desarrollada en la universidad. El objetivo es generar un diálogo con académicos nacionales e internacionales fuera de México. Un tercer eje se concentra en la cultura. La universidad es un soporte cultural para el estado de Jalisco. Los libros permiten dejar un registro del patrimonio cultural. La literatura y la música facilitan la relación con la sociedad, con América Latina e Iberoamérica”, comentó Karp Mitastein.

En el evento dieron a conocer que la editorial produce entre 60 y 80 nuevos títulos cada año. El catálogo vivo alcanza 800 títulos. La reimpresión continua de los libros confirma la funcionalidad de los contenidos. La UdeG concentra todas sus entidades en un solo stand.

La maestra Carmina Nahuatlato Frías, coordinadora de Promoción y Difusión Editorial, detalló que los títulos que presentarán están enfocados en todo público y para que otras editoriales y audiencias que visitan la FIL conozcan la producción de esta casa de estudio.

“El foro tendrá eventos a partir de las 10:00 horas todos los días. Las presentaciones de las novedades de la editorial se reservan a las 19:00 horas. El programa incluye la presentación del libro Yo soy la cumbia, el miércoles 3, a las 19:00 horas. También se presentará Músicos de a pie de Sara Valenzuela, un libro de fotografía y textos de periodistas, narradores e intelectuales de Guadalajara y País Tropical Brasil y su música”.

“La editorial presentará los libros de los últimos cinco ganadores del Premio de Literaturas Indígenas de América. También la antología de los premios Ciudad y Naturaleza “José Emilio Pacheco”.

“La editorial de la UdeG amplía su influencia. Su trabajo conecta la academia con temas de cultura popular, como la cumbia. Los libros de música funcionan como artefactos que disparan el diálogo alrededor de un patrimonio cultural”, señalaron durante el evento.

El catálogo incluye el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola, que promueve el Centro Universitario del Sur. El Premio Ciudad y Naturaleza “José Emilio Pacheco” que depende del Museo de Ciencias Ambientales y el Premio FIL que promueve la lectura en bachillerato.

Para Sayri Karp, el stand de la editorial de la Universidad de Guadalajara se transforma en un punto de encuentro que recibe atención de la comunidad externa y de los editores universitarios de Iberoamérica. La universidad funge como anfitriona de visitantes de Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Costa Rica. El impacto de reunir a todos los entes universitarios en un solo lugar genera un foco de atención”.

El programa completo de presentaciones puede ser consultado en este enlace

PCL

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • vicente.gutierrez@milenio.com
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Milenio y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.