Cultura

María José Llergo: la cantante que ganó el Premio Goya ilumina la FIL Guadalajara

FIL Guadalajara 2024

Desde el Foro FIL, la cantaora de origen andaluz envolvió a Guadalajara en una mezcla de flamenco, pop y electrónica ambiental.

María José Llergo tiene una energía como pocas: juguetona, como una mariposa, vuela por el escenario, posándose de vez en cuando en un extremo u otro del foro. Por momentos lanza un “os quiero mucho” al aire. El brillo que desprende reclama las miradas.

Aunque ya ha tenido presentaciones en Estados Unidos, país vecino, esta es la primera vez que visita México. Desde la FIL Guadalajara y con apenas 30 años, la joven (quien además fue galardonada con el premio Goya en 2022 por la mejor canción original, “Te espera el mar”, de la película Mediterráneo) demuestra por qué es considerada una promesa del cante jondo en España.

María José Llergo interpretó también canciones de su álbum 'Ultrabelleza'. (Foto: Ariel Ojeda)
María José Llergo interpretó también canciones de su álbum 'Ultrabelleza'. (Foto: Ariel Ojeda)

Su música fusiona la electrónica, el pop y el flamenco, género antiquísimo, que por sí mismo es una mezcla: resguarda la memoria de las distintas culturas que convivieron en Andalucía.

“Ahí vivimos los andaluces, que casualmente parece que somos luces que andan”, dice con soltura bajo las luces del escenario de la Expo Guadalajara.

Aun con la versatilidad de su música, sus canciones siempre remiten a sus orígenes flamencos y andaluces. La mimetización de los diferentes géneros que usa se logran a través de su voz, que retumba en la caja torácica, expandiéndose por los brazos, hasta llegar a la punta de los dedos.

Durante su presentación en el Foro FIL, la cantante intercaló entre algunos de los temas con los que comenzó su carrera, con aquellos más recientes y que forman parte de su nuevo álbum: Ultrabelleza.

Así, desde "Pena, Penita, Pena", (donde gobierna la tradición flamenca) hasta "Rueda, Rueda" (canción con tintes de rap), María José brindó un juego de texturas a través de su voz rebelde.

“Cuando te digan malahe es porque estás siendo libre. Así que tiene que ser malahe en todo lo que podáis”. Es precisamente esta palabra la que describe su presentación en la FIL Guadalajara.


ÁSS

Google news logo
Síguenos en
Lizeth Hernández
  • Lizeth Hernández
  • Más que contar, me gusta escuchar historias. Egresada de la FCPyS, UNAM, escribo para interpretar a una ciudad que se devora a sí misma. Actualmente cubro temas de ciencia, salud y en ocasiones, relatos del pasado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.