El escritor mexicano Luigi Amara en esta edición de la Feria Internacional del Libro presenta los libros El paraíso de las ratas y El quinto postulado / Dobleces.
Acerca de El quinto postulado / Dobleces, el autor explicó que “es un libro doble, que tiene dos caras. Una es una historia de amor imposible contada a través de unas líneas paralelas. El nombre hace referencia al quinto postulado de Euclides, según el cual las líneas paralelas se encontrarán en el infinito. A partir de ahí, se me ocurrió hacer unas viñetas que fueran como cartones, como de moneros, pero donde todo estuviera reducido a lo mínimo, es decir que los personajes fueran muy básicos, muy esquemático, decidí de lo ideal es que fueran unas líneas y que hubiera un diálogo”.
“En la otra cara”, describe Amara, “está lo opuesto, el doblez, cierto texto barroco, donde todo se intercepta y se enmaraña. En Lugar de que haya distancia, siempre hay encuentro, incluso secreto e intimidad, dentro de los dobleces”.
“Yo me imaginaba hacer un libro que dependiera mucho de la materialidad del objeto para rescatar el carácter corpóreo y físico del libro involucrara al lector, para estuviera no estuviera tan claro cómo se lee y el lector tenga que descubrirlo”, añade el escritor.
“Son diálogos entre dos seres, representados por líneas, que se desean, pero nunca se encuentran. Se trata de que cada página fuera una viñeta autosuficiente y que a la larga conformaran una historia. Dobleces en cambio es un ensayo que se va desdoblando, cada frase te lleva a otra, te obliga a ir descubriendo que hay, sobre lo que está oculto, la intimidad que se pliega en una carta, la identidad que se guarda en una plica, en algo que está doblado. En el primero, todo es llaneza, en el segundo todo es oculto, algo por descubrir”, según distingue el autor de la novela-ensayo.
En palabras de su creador “el proyecto ofreció dificultades para la impresión, pues no querían o no sabían cómo imprimir. En el caso de El quinto postulado / Dobleces, se busca ofrecer al público una experiencia lectora diferente, inspirándome en Mallarmé, los poemas deberían tener un formato que abierto, que no estuviera cerrado, para que el lector explore. El libro debe ser un misterio, el lector debe descubrir cómo leerlo. Pero es como los diccionarios, también tienen sus reglas, nadie empieza por la primera página y termina en la última”.
Además de esta novela, Luigi Amara presenta El Paraíso de las ratas, un libro para niños, ilustrado por el monero Trino que habla sobre la corrupción y que decidí centrarlo en el lugar común de las ratas, uno de los animales más usados en el cine, en la literatura, en el grabado para ser una fábula de la sociedad humana, “en lugar de rehuir el lugar común, quiero enfrentarlo e internarme en un mundo en el que las ratas que se hablan a sí mismas de ratas, ladronas, turbias y corruptas. Busco situar esta práctica tan común en el país, demostrando como es tan común en todos los lugares, en todos los niveles y a todas las edades, es como algo que está instalado en nuestra psique. Y lejos de intentar hacer un texto moralino o didáctico, porque ilustrado por Trino, nadie nos iba a tomar en serio, así que mi intención es más bien retratar a la sociedad”.
Las PresentacionesEl quinto postulado / Dobleces
Autor: Luigi AmaraPresentan: Juan Pablo Villalobos, Xitlálitl Rodríguez MendozaEditorial: Sexto PisoViernes 30 de noviembre18:00 a 18:50 horasSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraEl paraíso de las ratas
Autores: Luigi Amara, TrinoPresenta: Diego Petersen FarahEditorial: Sexto PisoSábado 1 de diciembre13:00 a 13:50 horasSalón 4, planta baja, Expo Guadalajara
MC