Cultura

Abordan desafíos educativos ante cambios en el trabajo

El rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, dijo que la tecnología no viene a desplazar al ser humano, viene a sumar.

En un futuro, la inteligencia artificial propiciará la desaparición del 40 por ciento de las profesiones que hoy conocemos en el mundo, para dar pasó a otras nuevas.

​El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue, señaló que las escuelas tendrán que modificar la manera de impartir clases, y los jóvenes deberán enfocarse en asignaturas relacionadas a las nuevas tecnologías.

“Existen canales educativos donde se demuestra que el joven que tiene cultura, que se interesa por las distintas expresiones y disciplinas, que tiene formaciones en las áreas sociales, que tiene formación en las áreas científicas es mucho más adaptable al cambio, y es más importante que el primer empleo ese joven siga progresando”, comentó.

El rector señaló, que esto representa una oportunidad de cambio y de sustituir necesidades laborales, señaló que México, como integrante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), forma más ingenieros que el promedio de las naciones que integran dicha organización.

El rector de la UNAM participó en el panel Educación Superior ante las nuevas realidades del trabajo, dentro de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, en el cual también se habló que el 17 por ciento de los estudiantes de México se gradúan de alguna ingeniería; que el 60 por ciento de los adultos carecen de habilidades matemáticas simples, y que persiste la segregación contra las mujeres, a pesar de que hoy en día se preparan más que los hombres.

También, el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, dijo que la tecnología no viene a desplazar al ser humano, viene a sumar, por ello la importancia de que la sociedad crezca a la par de las nuevas herramientas.

“Yo creo que eso son los retos, sobre todo que las universidades públicas no podemos perder de vista, no estamos para hablar en el lenguaje económico, no estamos para sólo producir riqueza, estamos para producir muchísimas otras cosas más, y yo creo que estamos para que las comunidades avancen a la par de las nuevas tecnologías, ingenieros que tengan ética y filosofía, y filósofos que sepan de tecnología”, comentó.

SRN​

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.