Cultura

Finaliza Festival del Quinto Sol en Edomex, 15 millones de personas lo visitaron

Se desarrollaron ceremonias tradicionales de la cultura otomí y náhuatl por la entrada de la primavera.

La subsecretaria de Turismo del Estado de México, Ivett Tinoco García, informó que durante los cuatro días del Festival del Quinto Sol, realizado en diferentes municipios mexiquenses, se registró una afluencia de 15 millones de visitantes.

“Estuvimos en varios municipios, como se comentó el día de hoy, es un festival que tiene una tradición de 36 años y que se ha extendido por todo el Estado de México, varios festivales se sumaron en esta ocasión, lo que nos permitió tener una afluencia en todo el estado de más de 15 millones de personas. Hoy particularmente estamos en Teotihuacán, en Tenango, en Calixtlahuaca y Malinalco, que son los sitios arqueológicos más simbólicos para el encendido del fuego nuevo”, dijo en entrevista para Milenio Diario la subsecretaria de Turismo del Estado de México.

Del 18 al 21 de marzo, la edición 36 del Festival del Quinto Sol se llevó acabo en municipios como Acambay, Toluca, Santa María Rayón, Tenango del Valle, entre otros y se desarrollaron ceremonias tradicionales de la cultura otomí y náhuatl por la entrada de la primavera, así como muestras gastronómicas, exposiciones, conferencias, muestras de cine, teatro, literatura, danza, entre otras actividades.

Edomex. En el festival se desarrollaron ceremonias tradicionales de la cultura otomí y náhuatl por la entrada de la primavera.
Se llevó acabo en municipios como Acambay, Toluca, Santa María Rayón, Tenango del Valle, entre otros. | Especial

Tenango y otras zonas arqueológicas

Poco después del medio día de este martes 21 de marzo, en la zona arqueológica de Tenango, se realizó el encendido del fuego nuevo por la entrada de la primavera, y la subsecretaria de Turismo del Estado de México, Ivett Tinoco García, expuso que hubo una visita de alrededor de 3 mil personas, pero desde el lunes 20 del mes mencionado, hubo afluencia de personas en este tipo de zona.

“El día de ayer que fue día de asueto, para que pudieran estar en la zonas arqueológicas, hubo más de siete mil personas. El día de hoy, tenemos cerca de tres mil que esperábamos, justamente la política que hemos estado implementando es de qué no nos concentremos todos el mismo día por respeto a estos espacios sagrados. Son siempre bienvenidos, están abiertos. Nuestra labor es que nos vayamos distribuyendo durante cuatro, cinco días, una semana, de manera tal, que también podamos dar oportunidad a que estos sitios mantengan su esencia sagrada”, finalizó.
Edomex. En el festival se desarrollaron ceremonias tradicionales de la cultura otomí y náhuatl por la entrada de la primavera.
En la zona arqueológica de Tenango hubo una visita de alrededor de tres mil personas | Especial

JGM

Google news logo
Síguenos en
Bernardo Jasso
  • Bernardo Jasso
  • bernado.jasso@milenio.com
  • Lic. en Comunicación y Mestrante en Periodismo Político por la Carlos Septién. Acudo a donde se genera la información.Reportero desde 2016
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.