En 1946, cuando surgió Fender Musical Instruments —la compañía manufacturera de instrumentos musicales eléctricos—, nadie sospechaba que esos monstruos de seis cuerdas revolucionarión la escena musical durante la segunda mitad del siglo XX.
Lo sorprendente es que, durante más de 70 años, sus dos modelos clásicos —la Stratocaster y la Telecaster— han sufrido modificaciones tan insignificantes, que resulta complicado distinguirlas por su fecha de creación. Sin embargo, la compañía acaba de lanzar Fender Mod Shop, un estudio digital en el que los amantes del sonido Fender pueden elegir entre numerosas opciones para obtener el aspecto, la sensación e incluso el sonido que siempre han querido en una guitarra.
El objetivo de un proyecto como éste consiste más en la experiencia que en el acto de adquirir un instrumento nuevo. Andy Mooney, Director Ejecutivo de Fender, dijo que están "muy emocionados con Fender Mod Shop, porque representa un paso más en nuestra misión de acompañar a los intérpretes en su travesía musical", y agregó que "tocas mucho mejor cuando te sientes cómodo con tu guitarra".
RT @premierguitar: #NEWS The @Fender Mod Shop allows consumers to design their dream guitar: https://t.co/mWN0lNR7sk pic.twitter.com/dzLY5yBRZn
— Fender (@Fender) 16 de junio de 2016
El precio por tener una guitarra Fender personalizada oscila en los 30 mil pesos. Además, el sitio le ofrece a los usuarios explicaciones sobre cómo funcionan ciertos componentes del mecanismo de sus guitarras.
El proceso completo tarda 30 días, desde la orden hasta la entrega, y la guitarra se construye en California.