Miguel Cabrera fue uno de los pintores novohispanos más prolíficos y su obra aparece, aún, en templos religiosos, en murales, colecciones privadas y acervos de museos.
Por ello es que resulta difícil saber cuánta obra persiste, o incluso, determinar cuál fue generada por la mano del pintor oaxaqueño o producto de su taller.
En la exposición Miguel Cabrera. Las tramas de la creación, que se inaugura este miércoles a las 20:00 en el Museo de Historia Mexicana, se reúnen una colección de piezas que el pintor nacido en Antequera, Oaxaca, realizó para ingresar a la Compañía de Jesús a mediados del siglo XVIII.
A decir de Verónica Zaragoza, curadora del Museo Nacional del Virreinato, Cabrera es uno de los pintores más reconocidos y el más importante de su época. Trabajó por igual a órdenes religiosas que para particulares. Su nombre lo llegó a colocar como el pintor de cámara del arzobispo de México, Manuel José Rubio.
Ya fuera de su propia mano, o a través del taller que formó en la Ciudad de México, la obra de Cabrera trasciende en el tiempo por su calidad.
"Es de una extraordinaria factura", destaca la curadora Verónica Zaragoza.
En la exposición el público podrá apreciar no sólo obras sacras de Cabrera, sino ilustraciones en libros, esculturas de arcángeles o piezas de retablos, para finalizar con un video que aborda la obra in situ dentro de algunos templos mexicanos.
Como su obra es abundante "aunque se ha perdido mucho", agrega la curadora, es difícil cuantificarla. Templos religiosos del norte de México, incluido Nuevo León, cuentan con obra de él bajo su resguardo.
"Es muy difícil hacer un catálogo de la obra de Cabrera, precisamente por la abundancia, tanto nacional como extranjera. Además, hay que mencionar que mucho se ha perdido, y también hay mucha obra atribuida, esto gracias a la fama que alcanza", destaca Zaragoza.
Para la inauguración, se ofrecerá una charla previa este 21 de septiembre que lleva por título "Miguel Cabrera y la Compañía de Jesús", la cual impartirá la curadora de la exposición. La entrada es libre.
En Nuevo León
En diciembre del año pasado una persona dañó un lienzo de la Virgen de Guadalupe atribuido a Miguel Cabrera, fechado en 1759, el cual se ubica en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en Salinas Victoria.
Desde entonces, la pieza no ha sido restaurada pues no se cuentan con los recursos económicos. La persona arrojó una piedra, estrellando el cristal que cubría el lienzo quedando las astillas de vidrio lastimando la obra.
El Museo Regional El Obispado también exhibe un Cabrera en su colección permanente.