Más Cultura

Eterna, la música del trío Emerson, Lake & Palmer

“No tocábamos jazz, rock and roll o blues, sino adaptaciones clásicas”, asegura a MILENIO el baterista de uno de los grupos fundamentales del rock progresivo.

Enfático, Carl Palmer (Birmingham, Inglaterra, 1950) asegura que “el gran legado de Emerson Lake & Palmer (ELP) es su música, obviamente, pero también el hecho de que el grupo era inglés por excelencia y porque “casi no usamos guitarras sino principalmente teclados, y realmente no tocábamos jazz, rock and roll o blues, sino adaptaciones clásicas”.

TE RECOMENDAMOS: El deslumbrante son de Cuba sonará en Chapultepec

El trío se apropió de forma sui géneris de clásicos como Bartók, Janácek, Mussorgsky, Copland, Bach y Ginastera, y les dio otro sentido. De acuerdo con el baterista del trío fundado en Londres en 1970, no era una idea completamente nueva, “pero sí tocarlos a la manera de ELP. El interés que despertó en todo el mundo es un fenómeno por ser una música muy seria que a la gente todavía le gusta. Lo que ha ocurrido es que la música de ELP se ha vuelto eterna”.

Discos como Emerson, Lake and Palmer, Tarkus, Brain Salad Surgery y los dos volúmenes de Works son puertas obligadas para sumergirse en el mundo del rock progresivo de los años setenta, una época de hallazgos. Tras la muerte de sus otros dos integrantes, el tecladista Keith Emerson (el 10 de marzo de 2016) y el bajista y cantante Greg Lake (el 7 de diciembre del mismo año), Palmer ha retomado la música del trío para darle vida nueva.

Baterista que también formó parte de los grupos Atomic Rooster, The Crazy World of Arthur Brown y Asia, Palmer presentará en el Lunario del Auditorio Nacional el concierto ELP Legacy el 9 de marzo. “No estoy copiando a ELP —advierte en entrevista con MILENIO— porque he hecho algo completamente diferente al usar guitarra, un bajo de seis cuerdas y un Chapman stick, instrumento de diez cuerdas que produce sonidos de sintetizador. Esto da como resultado una nueva versión de la obra de ELP”.


—¿En qué consiste esta nueva versión?

La gente puede escuchar diferentes maneras de tocar esta música fantástica, creada por tres personas: Keith Emerson, Greg Lake y Carl Palmer. Soy el único integrante tocando esta música, lo cual es muy triste, pero es la verdad. Lo que hago es completamente diferente, o digamos que es lo que mismo que tocábamos, pero en otros instrumentos. Esto lo vuelve distinto. No tengo motivos para copiar a ELP porque eso no hubiera sido honesto, ni la manera correcta de hacerlo.

—¿Puede adelantarnos algo del repertorio que tocará en su próxima presentación en México?

Tocaremos “Hoedown”, del disco Tarkus, una gran pieza de ELP basada en una obra de Aaron Copland, y “Welcome Back my Friends to the Show that Never Ends”. De Trilogy, un gran álbum, tocaremos el tema principal, así como “Knife Edge”, del primer disco. Trataremos de tocar “Lucky Man”, pero todavía la estamos ensayando. También interpretaremos cosas como Pictures at an Exhibition, de Mussorgsky, que fue muy importante porque salió en el primer álbum en vivo del grupo.

—¿Cuál es su mejor recuerdo de Keith Emerson y Greg Lake?

Creo que los mejores recuerdos tienen que ver con la música, que era lo más fuerte entre nosotros. No éramos los mejores amigos, pero nos encantaba tocar juntos. Había una magia que no he experimentado desde esos años con Keith y Greg, al menos no de la misma manera. Fue la primera vez que entendí lo que significaba la química cuando tres personas piensan exactamente de la misma manera.

[OBJECT]

—¿Un disco favorito de ELP?

Para ser totalmente honesto, creo que, para mí, es Brain Salad Surgery, del periodo de ELP que, si no fue el mejor, sí fue el más creativo. Pero si hablamos con muchos de los seguidores de ELP dirán que Trilogy fue el punto más alto de nuestra creatividad. ¡Ha sido una experiencia fantástica, tuve una gran vida con dos tipos que eran músicos muy creativos!

—¿Y podría elegir un concierto?

Podría decir que el concierto del Autódromo de Ontario, California, ante 220 mil personas. O el del Estado Olímpico de Montreal, ante 78 mil personas, o el del Carnegie Hall para dos mil. ¡Fantástico, fueron días grandiosos! No podría decir qué concierto significa más porque todos fueron extremadamente importantes en su tiempo.

—¿Por qué es importante la música de ELP para las nuevas generaciones?

Porque la música puede ser tocada con guitarra como podía ser tocada en teclados. En 1970 no podías encontrar guitarristas que pudieran hacerlo. Si hubiera sido posible, ELP habría sido un grupo de cuatro integrantes, pero el lado técnico de la guitarra no estaba tan adelantado como hoy. Si te pones a pensar, entonces había más guitarristas que tecladistas. La guitarra se volvió increíblemente popular y el nivel de ejecución se volvió increíblemente alto. En el grupo tengo dos músicos virtuosos absolutamente sorprendentes.

[Escucha Brain Salad Surgery]


ASS

Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • xavierquirartenuevo@gmail.com
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.